Amazonía Perú
Perú: Más de 400 militares intervienen en operativo contra la minería ilegal
El operativo 'Lobo' se realizó en la provincia de Pataz


Un total de 407 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú se desplegaron hacia la mina 'Galindo' / Foto: cortesía Ministerio de Defensa de Perú
Lima- Más de 400 miembros de las fuerzas de seguridad de Perú participaron en un gran operativo realizado en una zona agreste de la provincia norteña de Pataz, declarada en emergencia y bajo control militar para enfrentar a bandas del crimen organizado vinculadas con la minería ilegal, informaron este martes fuentes oficiales.
El Ministerio de Defensa señaló en un comunicado que el Comando Unificado de Pataz "ejecutó con éxito" el operativo 'Lobo', "en una contundente intervención combinada contra la minería ilegal y los delitos conexos que amenazan la seguridad y la paz en la región".
De acuerdo con la información, un total de 407 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP) se desplegaron hacia la mina 'Galindo', en el anexo conocido como Pueblo Nuevo.
La operación fue liderada por el general del Ejército Marco Marín Saldaña, el jefe del Comando Unificado en Pataz, y por el general de la PNP Carlos Llerena.
"Tenemos las fuerzas y recursos para que las cosas salgan bien", afirmó Marín.
En el operativo participaron miembros de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales (Brife) del Ejército peruano, de dos batallones de infantería y de infantería motorizada, así como de unidades especializadas de la PNP.
Durante la intervención se incautó dinamita, mechas con fulminantes, explosivos, armamento y municiones que, según Defensa, habrían sido utilizados "para potenciar actividades de minería ilegal" en esa jurisdicción.
"La zona intervenida es una de las más inaccesibles del país", remarcó Defensa antes de agregar que los operativos de este tipo "demuestran" la lucha que se realiza contra el crimen organizado "y que, paso a paso, la legalidad y la paz volverán a cada rincón del país".
Las fuerzas de seguridad ya hicieron durante el último fin de semana las primeras incautaciones de armamento, municiones y material vinculado a organizaciones criminales que actúan en alianza con la minería ilegal en Pataz.
Las acciones son parte del estado de emergencia decretado durante treinta días, que incluye un toque de queda desde las 6 de las tarde hasta las 6 de la mañana siguiente, con el "objetivo de enfrentar las redes criminales que operan en la zona, en el contexto de la minería ilegal, y recuperar el control del territorio".
Las medidas fueron dictadas por el Gobierno peruano ante el incremento de las acciones de las bandas criminales vinculadas con la minería ilegal en una localidad dedicada a la extracción de oro, donde la semana pasada fueron asesinados 13 trabajadores mineros que había sido secuestrados por organizaciones vinculadas con actividades delictivas. EFE
Síguenos en: