Amazonía Perú
Perú: Nuevas especies de flora y fauna fueron identificadas en la Amazonía
El trabajo de campo se desarrolló en la cuenca alta del río Tigrillo


El estudio permitió recopilar conocimientos tradicionales sobre el uso sostenible de plantas, animales y hongos. / Foto: cortesía IIAP
Loreto- Un reciente estudio en los bosques inundables del Abanico del Pastaza, en Loreto, Perú, ha revelado hallazgos prometedores para la ciencia y la conservación ambiental. Investigadores del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en colaboración con comunidades del pueblo urarina, identificaron especies de flora y fauna potencialmente nuevas para la ciencia, reforzando el valor ecológico de esta región poco explorada de la Amazonía.
El trabajo de campo se desarrolló en la cuenca alta del río Tigrillo, una zona remota y difícil de acceder. Con el acompañamiento de sabios urarinas y organizaciones indígenas como FEPIURCHA y FEIURCHA, se registró una notable diversidad biológica. Aunque aún falta confirmar científicamente la novedad de algunas especies mediante análisis de ADN y estudios taxonómicos, los hallazgos subrayan la urgencia de conservar estos ecosistemas intactos.
Además de los descubrimientos científicos, el estudio permitió recopilar conocimientos tradicionales sobre el uso sostenible de plantas, animales y hongos. Estos saberes, transmitidos por generaciones, han sido clave en la protección del entorno natural. La investigación reafirma que el conocimiento indígena es una herramienta poderosa para la conservación de la biodiversidad.
La región es un ejemplo claro de cómo la biodiversidad y la cultura pueden desaparecer si no se toman medidas urgentes.
Este estudio forma parte de un proyecto más amplio del IIAP que busca recuperar conocimientos tradicionales vinculados a la diversidad biológica amazónica. Asimismo, señala que la participación de los urarinas -guardianes de estos territorios- es clave para asegurar un futuro sostenible para la Amazonía.
Síguenos en: