Destacado Principal

Energía

Perú: Perforación de 2 pozos en el campo petrolero más grande iniciará en octubre

13/08/2025 EFE -

Perupetro explicó que el Programa Mínimo de Trabajo del Lote 192 se mantiene vigente

El Lote 192 es el yacimiento de petróleo más grande de Perú y se ubica en la región de Loreto / Foto: cortesía Andina El Lote 192 es el yacimiento de petróleo más grande de Perú y se ubica en la región de Loreto / Foto: cortesía Andina

El Lote 192 es el yacimiento de petróleo más grande de Perú y se ubica en la región de Loreto / Foto: cortesía Andina

Lima- Las actividades de perforación de dos pozos de desarrollo en el Lote 192, el yacimiento de petróleo más grande de Perú, ubicado en la región amazónica de Loreto, empezarán en octubre próximo, a la par del ingreso como nuevo socio de la empresa peruano norteamericana Upland Oil & Gas, según un comunicado de la estatal Perupetro difundida este martes.

La compañía estatal Perupetro, a cargo de la administración de los recursos de hidrocarburos en el país, explicó que el Programa Mínimo de Trabajo (PMT) del Lote 192 se mantiene vigente, sin ninguna modificación y, de acuerdo a lo programado, a partir de octubre de este año, se deben iniciar las actividades para la perforación de dos pozos de desarrollo.

Las operaciones en el mayor lote petrolero del país estaban suspendidas desde que la canadiense Altamesa no logró cumplir con sus obligaciones como socio garante corporativo a fines del año pasado y pidió asumir ese rol a la petrolera estatal peruana Petroperú, que se enfoca principalmente en la refinación y comercialización de hidrocarburos.

En ese sentido, Perupetro informó que ha concluido con el proceso de evaluación del socio corporativo en el contrato del Lote 192, pero que aún permanece vigente la garantía corporativa de Altamesa, así como las fianzas que avalan el PMT del Lote 192, hasta julio del 2026.

La sustitución del garante corporativo en el contrato del Lote 192 debe ser aprobada mediante la promulgación de un decreto supremo por parte del Gobierno, precisó la petrolera estatal.

Esta compañía indicó que, el pasado 24 de julio, recibió la solicitud para calificar a Upland Oil & Gas con el fin de asumir una participación de 79 % en el contrato de explotación del Lote 192.

Actualmente, dicha solicitud se encuentra en proceso de evaluación por parte de Perupetro, conforme al Reglamento de Calificación, sus lineamientos y de acuerdo a los plazos debidamente establecidos, agregó.

La semana pasada, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima, el gerente de operación y contratos de lotes petroleros de Petroperú, Javier Arizola, confirmó que habían tenido éxito en la búsqueda del socio operador, tras un concurso público desierto.

"Es la empresa Upland, que está haciendo un excelente trabajo en el Lote 8, un campo similar al 192, que ha estado parado mucho tiempo", indicó el funcionario.

Arizola explicó que Upland estaba siendo calificada por la empresa estatal a cargo de los contratos en hidrocarburos, Perupetro, y que, en aproximadamente un mes y medio, "se estaría haciendo la modificación del contrato original e incorporarlos al lote para que comience el desarrollo".

"Lo que queremos es petróleo para Perú de nuevo del lote más importante en reservas de hidrocarburos, y que le pueda dar esta sostenibilidad al Oleoducto (Nor Peruano)", apuntó el gerente en referencia a los 127 millones de barriles de petróleo en reservas técnicas recuperables.

Un primer concurso público no logró encontrar socios para el Lote 192, que además arrastra antiguos temas de pasivos ambientales que han generado conflictos sociales con las comunidades indígenas aledañas, y luego Petroperú recibió la oferta de Upland que ya tenía experiencia en la operación petrolera en la zona con el Lote 8.

El gerente de Proyectos de Sostenibilidad y Transición Energética de Petroperú, Alfredo Pinillos, explicó en la rueda de prensa que las empresas y las comunidades nativas en torno al Lote 192 "están a favor de la reactivación del lote".

"Tan pronto como se cuente con la calificación del socio y con la modificación del contrato, lo primero que va a hacer Petroperú y su socio es iniciar un proceso de participación ciudadana, que es cuando ambas empresas se presentan formalmente ante las comunidades para explicar los detalles del plan de trabajo", detalló Pinillos.EFE

Temas relacionados:

Perú Loreto PerúPetro Upland Oil & Gas
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones