Amazonía Perú

Perú: Producción creció 4,52 % en junio, según el INEI

26/08/2025 El Oriente - Redacción

La minería se consolidó como uno de los pilares

Es la segunda expansión más alta del año, superada únicamente por el 4.70 % de marzo / Foto: cortesía Perú Retail Es la segunda expansión más alta del año, superada únicamente por el 4.70 % de marzo / Foto: cortesía Perú Retail

Es la segunda expansión más alta del año, superada únicamente por el 4.70 % de marzo / Foto: cortesía Perú Retail

Lima- La producción nacional experimentó en junio un crecimiento de 4.52 %, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se trata de la segunda expansión más alta del año, superada únicamente por el 4.70 % de marzo. Con ello, el balance de los primeros seis meses se ubicó en 3.33 %, mientras que el avance acumulado en los últimos 12 meses (julio 2024–junio 2025) alcanzó 3.75 %.

Los sectores agropecuario, pesquero, manufacturero, de construcción y minería se consolidaron como pilares de este dinamismo, a los que se sumaron comercio, transporte y servicios básicos. Destaca el repunte de la agricultura, que aumentó 11.43 %, así como la ganadería, con un alza de 2.70 %.

Particularmente llamativo fue el caso de la aceituna, cuya producción se multiplicó más de 170 veces respecto al mismo mes del año pasado, junto con avances en cacao, papa, palta, arroz cáscara y maíz, favorecidos por condiciones climáticas propicias.

El sector pesquero también mostró un repunte importante, con un crecimiento de 33.70 %. El desembarque de anchoveta destinada a harina y aceite se disparó en 91.5 %, aunque la pesca para consumo humano retrocedió en 8.77 %.

La manufactura, por su parte, creció 7.26 %, beneficiada por la actividad pesquera industrial, la refinación de petróleo y la producción de bienes de capital, que se incrementó 76 %. A este impulso se sumó la construcción, que avanzó 9.57 % por la mayor obra pública y privada, así como por el mayor consumo de cemento.

En otros rubros, se registraron incrementos significativos en transporte (+24 %), comercio (+14 %), electricidad, gas y agua (+61 %), servicios gubernamentales (+27 %) y servicios para empresas (+98 %). No obstante, algunos sectores enfrentaron retrocesos, como alojamiento y restaurantes (-27 %) y financiero y seguros (-37 %). El rubro telecomunicaciones, en cambio, se mantuvo prácticamente estable con un modesto avance de 0.27 %.

Pese a estos resultados positivos, los especialistas advierten que el consumo privado (2.8 %) y la inversión privada (1.9 %) todavía crecen a ritmos reducidos.

Temas relacionados:

INEI producción minería
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones