Destacado Principal

Energía

Petroecuador deberá entregar auditoría clave en septiembre, según el FMI

23/07/2025 El Oriente - Redacción

El organismo multilateral condiciona nuevos desembolsos a mayor transparencia en empresas públicas

Petroecuador cuenta actualmente con cerca de 10 mil empleados / Foto: cortesía Petroecuador Petroecuador cuenta actualmente con cerca de 10 mil empleados / Foto: cortesía Petroecuador

Petroecuador cuenta actualmente con cerca de 10 mil empleados / Foto: cortesía Petroecuador

Quito- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha fijado como hito clave para Ecuador la entrega de una auditoría financiera de Petroecuador hasta finales de septiembre de 2025. Esta obligación consta en el segundo informe técnico del programa de Facilidad Extendida (EFF), publicado el 21 de julio, luego de que el organismo multilateral aprobara un nuevo desembolso por $ 600 millones y elevara el monto total del programa de financiamiento de $ 4.000 a 5.000 millones.

El documento señala que el Gobierno ya cumplió con las auditorías de los estados financieros de Petroecuador y Petroamazonas correspondientes a 2019 y 2020. También confirma que está en proceso la auditoría del ejercicio 2021, el primero tras la fusión de ambas petroleras. No obstante, el nuevo hito estructural -condición obligatoria para avanzar en el programa financiero- es la entrega de esa auditoría en septiembre. 

Será la primera vez que se presenten cifras consolidadas de Petroecuador como empresa fusionada, lo cual es visto por el FMI como un paso clave hacia una mayor transparencia y eficiencia en el sector hidrocarburífero. El organismo también recomienda auditar los estados financieros de los años 2022 a 2024, y contratar firmas de auditoría de primer nivel para revisar no solo a Petroecuador, sino también a Celec (Corporación Eléctrica del Ecuador) y CNEL (Corporación Nacional de Electricidad)

Esta hoja de ruta ya había sido anticipada por el FMI. Como publicó El Oriente en junio de 2024, se esperaba que la auditoría de Petroecuador se haría pública parcialmente en marzo de 2025, pero el reporte más relevante -el del año de la fusión- deberá completarse en septiembre. 

Junto con estas auditorías, el FMI destaca el anuncio de un ambicioso plan multianual de inversiones en hidrocarburos, que contempla mayor participación privada, incremento en la producción de crudo, mejoras en refinación y expansión del sector gasífero. También se menciona el posible retorno del manejo del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) a manos privadas. Estas condiciones forman parte del programa financiero entre Ecuador y el FMI, que alcanza los $ 4.000 millones.

Temas relacionados:

FMI auditoría
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones