Energía
Desde las 19:20 de ayer, 28 de febrero, Petroecuador inició el proceso de arranque para el bombeo de crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). Lo hace tras culminar los trabajos preventivos y de aseguramiento de esta infraestructura de transporte como consecuencia de la rotura del puente sobre el río Marker, y la inestabilidad del suelo y marcos H que soportaban la misma, en la provincia de Napo.
La gerente general de EP Petroecuador, María Elisa Soledispa, agradeció las labores oportunas realizadas por los técnicos de la empresa conjuntamente con el personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. El resultado permitió, en menos de 7 días, avanzar con las obras en los tiempos previstos a pesar de las condiciones climáticas adversas de la zona.
Indicó que actualmente el SOTE está bombeando 13.750 barriles por hora, por lo que, en las próximas horas se espera reiniciar progresivamente los pozos que fueron apagados en los campos de la Amazonía, tras la declaratoria de Fuerza Mayor.
En el caso del Poliducto Shushufindi-Quito, continúan las tareas para asegurar su tubería, misma que estará ubicada bajo el SOTE para aprovechar la infraestructura ya instalada. Estos trabajos tienen un avance de más del 40 % y se espera retomar las operaciones y el bombeo de combustible a partir del 3 de marzo.
Así mismo, una vez que culminen estas tareas preventivas, se construirán, sobre la montaña, la octava variante del SOTE y la sexta del Poliducto, con la finalidad de asegurar la continuidad en las operaciones y evitar que sean afectadas por situaciones relacionadas al aumento del caudal en el río Marker.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ