Destacado Principal

Energía

Lo más leído

Petroleras privadas invirtieron $ 429 millones en 2024 en Ecuador

28/07/2025 El Oriente - Redacción

Al momento se encuentran vigentes 16 contratos de prestación de servicios.

Al momento se encuentran vigentes 16 contratos de prestación de servicios./ Foto: cortesía ENAP Sipetrol Al momento se encuentran vigentes 16 contratos de prestación de servicios./ Foto: cortesía ENAP Sipetrol

Al momento se encuentran vigentes 16 contratos de prestación de servicios./ Foto: cortesía ENAP Sipetrol

Quito- Las petroleras privadas que operan en Ecuador bajo contratos de prestación de servicios o participación invirtieron el año pasado $ 429 millones en los respectivos campos en los que trabajan. Según datos oficiales del Ministerio de Energía y Minas (MEM), del total invertido, $ 260 millones se ejecutaron bajo los contratos de prestación de servicios y $ 169 millones con los contratos de participación.

Al momento se encuentran vigentes 16 contratos de prestación de servicios, de los cuales 14 están en fase de explotación y 2 en fase de exploración.

Los contratos de participación son 10 y todos están en etapa de exploración, pero las inversiones solo corresponden a los 7 contratos de la ronda Intracampos I.

La inversión ejecutada por las empresas privadas en 2024 superó en 12 % al monto comprometido para sostener la declinación de los campos maduros, garantizar el incremento de producción y la correcta operación de los campos, según el MEM.

En cuanto a los contratos de prestación de servicios, el bloque petrolero al que se dirigió el mayor monto de inversión, $ 80 millones, fue el Mauro Dávalos Cordero, a cargo de la empresa chilena Enap Sipetrol. Le siguió Tarapoa, con $ 73 millones, operado por la empresa china Andes Petroleum. En tercer lugar se encuentra PBH Inchi, también de Enap Sipetrol, con $ 64 millones.

Para los contratos de participación, la mayor inversión, por $ 59 millones, de la empresa Gran Tierra Energy, se dirigió a Chanangue y $ 46 millones de la misma empresa a Charapa. Le sigue el consorcio Frontera-Geopark, que invirtió $ 30 millones en Perico, y Geopark-Frontera, con $ 23 millones en Espejo.

Otras empresas tuvieron inversiones más pequeñas.

Según la última rendición de cuentas de Petroecuador, el año pasado se destinó alrededor de $ 99 millones al Fondo para el Desarrollo Sostenible Amazónico.

Dentro de las principales actividades que realizaron en 2024 tanto la estatal Petroecuador como las empresas privadas están: perforación de pozos, reacondicionamientos, proyectos piloto de recuperación secundaria, construcción y ampliación de facilidades de producción.

Temas relacionados:

petroleo inversión
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.42 / Julio 2025

Ver Todas las Ediciones