Minería en Ecuador

¿Podría Ecuador convertirse en productor de tierras raras?

10/07/2025 IIGE - Francisco Chávez, Asistente de Campo IIGE

Actualmente, la minería en Ecuador se centra en metales como el oro, cobre y molibdeno

Diferentes óxidos de Tierras Raras / Foto: IIGE Diferentes óxidos de Tierras Raras / Foto: IIGE

Diferentes óxidos de Tierras Raras / Foto: IIGE

Quito.- Ecuador presenta un interesante panorama para el desarrollo de una industria de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés), un grupo de 17 elementos químicos esenciales para tecnologías modernas como autos eléctricos, energías renovables y dispositivos electrónicos. Aunque no son realmente "raras", su extracción económica es difícil y está dominada actualmente por China. Esto ha motivado a otros países, incluido Ecuador, a considerar la exploración y explotación de sus propios recursos de tierras raras como una oportunidad estratégica y económica. 

En el contexto geológico ecuatoriano, se destacan formaciones como la Unidad Huarguallá y el volcán Sumaco, que presentan condiciones geológicas favorables para albergar depósitos de tierras raras. A nivel global, los yacimientos más significativos están asociados con rocas ígneas alcalinas y carbonatitas de menos de 500 millones de años, como el depósito de Araxá en Brasil. Estos antecedentes permiten inferir que Ecuador tiene potencial para identificar depósitos similares, especialmente en regiones con intrusivos de afinidad carbonatítica. 

Actualmente, la minería en Ecuador se centra en metales como el oro, cobre y molibdeno. Sin embargo, existe un interés creciente en aprovechar también los elementos críticos contenidos en estos yacimientos, o incluso recuperarlos de los residuos mineros (relaves). Esta diversificación podría posicionar al país como un nuevo actor en el mercado global de tierras raras, aportando a una cadena de suministro más equilibrada y sostenible. 

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) lidera los esfuerzos en la identificación de zonas con potencial en tierras raras. Su trabajo podría sentar las bases para una industria minera más avanzada y sostenible en Ecuador, alineada con las demandas tecnológicas del siglo XXI y con una economía orientada a la innovación y el valor agregado en recursos naturales. 

Te invitamos a conocer más en el siguiente enlace

Temas relacionados:

minería ecuador IIGE Sumaco
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones