Destacado Principal
Economía
Lo más leído
Presupuesto 2025 prevé recursos por concesiones petroleras, pero hay dudas
Un plan de 49 proyectos petroleros por $ 47.367 millones y la concesión de bloques estratégicos apuntalan la proforma


El Gobierno tiene un plan de 49 proyectos petroleros por $ 47.367 millones / Foto: cortesía Petroecuador
Quito- La Proforma Presupuestaria 2025 proyecta ingresos de capital por $ 6.608,49 millones, equivalentes al 16,13 % del total. De ese monto, el 71,67 % se concentrará en el Sector Privado No Financiero con $ 4.736,38 millones, principalmente asociados a los procesos de licitación y adjudicación de bloques hidrocarburíferos previstos para el próximo año.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que, bajo las condiciones contractuales establecidas, este esquema permitirá una recaudación de $ 3.986,38 millones por concepto de los pagos iniciales comprometidos en cada concesión.
Adicionalmente, la infraestructura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) gana relevancia en el marco de la puesta en marcha de los bloques Subandino y Suroriente. El Ministerio de Energía y Minas prevé concesionar la operación de la empresa OCP Ecuador S.A., lo que generará ingresos por $ 750 millones.
El pasado 15 de agosto, autoridades del sector hidrocarburífero mostraron a puerta cerrada a expertos y líderes de la industria una hoja de ruta con un ambicioso plan compuesto por 49 proyectos en el sector petrolero, que demandará una inversión de $ 47.367 millones. Dentro de esa presentación, se detalla que los bloques a concesionar por parte de Petroecuador, bajo la modalidad de “Servicios Específicos Integrados con Financiamiento”, son el 31, 12, 48, 7, 21 y 15.
No obstante, Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la Política Fiscal, advierte que cada año en las proformas se incorporan estimaciones de ingresos que no suelen cumplirse, como la monetización de activos. En este caso, señala que las concesiones petroleras corren el riesgo de no concretarse, tomando en cuenta que restan apenas cuatro meses para concluir 2025.
En conjunto, estos ingresos y proyectos se perfilan como piezas clave dentro del financiamiento proyectado para 2025, aunque persisten dudas sobre su viabilidad y el impacto real que tendrán en la sostenibilidad fiscal del país.
Síguenos en: