Compartir
Actualidad
Te puede interesar:
El Oriente
Indígenas shuar, kichwa y waorani de las provincias de Orellana y Sucumbíos quieren que la extracción petrolera continúe en el bloque ITT. Por este motivo presentarán una acción de protección.
Cristóbal Kasent, de la nacionalidad shuar, manifestó que como representante de las comunidades prepara una acción judicial a fin de revertir los resultados del plebiscito.
El Oriente
El combate a la minería ilegal continúa en la región amazónica. Hoy, 21 de septiembre, se llevaron a cabo operativos en Orellana y Napo.
El presidente Guillermo Lasso informó en su cuenta de Twitter sobre las acciones que se realizaron esta mañana. “@FFAAECUADOR, @PoliciaEcuador, en coordinación con la Agencia de Regulación y Control de Energía no Renovables @ARC_EnergiaEc, realizan en este momento operaciones simultáneas contra la minería ilegal en el sector de Punino, en la provincia de Orellana; y en el sector Talag, en la provincia de Napo, en los márgenes de los ríos Punino, Mulatos y Niágara respectivamente”.
El Oriente
Estados Unidos y Ecuador preparan ya la resolución que presentarán en el Consejo de Seguridad de la ONU para aprobar el envío de una misión internacional a Haití que apoye a la policía del país caribeño en tareas de seguridad.
La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. Kristina Rosales dijo este miércoles a EFE que el próximo viernes su Gobierno tendrá una "reunión técnica multilateral" para compartir un borrador de la resolución a partir del cual trabajar.
El Oriente
El Ministerio de Energía y Minas, a través de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), invertirá $ 282 millones en obras de transmisión, subtransmisión y distribución eléctrica. Beneficiará a alrededor de 48 mil hectáreas de fincas camaroneras.
Se prevé la ejecución de 194 proyectos, distribuidos en 5 provincias, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí y Santa Elena.
El Oriente
Varios indicadores reflejan el fortalecimiento y la recuperación del sector turístico en la capital. Durante agosto llegaron a la ciudad 55.769 visitantes por vía aérea. Durante los 8 primeros meses, la cifra sumó 459.590 visitantes. Esta cifra supera en 122.499 visitantes al mismo periodo del año anterior, según informó el Municipio de Quito.
El indicador de visitantes no residentes representa el 94 % de la meta prevista por Quito Turismo en torno a las llegadas a la ciudad para este año. Si se mantiene la tendencia, se prevé que al cierre de este 2023 se supere las 700.000 visitas de no residentes, con lo que se alcanzaría las cifras que Quito mostraba antes de la pandemia, en 2020.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ