Compartir
Actualidad
Te puede interesar:
El Oriente
La Policía Nacional de Ecuador completó la destrucción de una hectárea de cultivos ilícitos de hoja de coca, materia prima para elaborar la cocaína, en una zona fronteriza con Colombia, según anunció este jueves en un comunicado.
La superficie con el cultivo ilícito fue hallada en un terreno del cantón (municipio) de San Lorenzo, situado en la norteña provincia de Esmeraldas, la misma donde recientemente los agentes antidrogas también hallaron dos laboratorios clandestinos para elaborar cocaína.
El Oriente
El fenómeno climático de El Niño, declarado desde julio y ligado normalmente a un aumento de las temperaturas globales, podría agravar en América Latina la malnutrición en algunos países y elevar el riesgo de enfermedades como la chikunguña o el zika, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La agencia sanitaria de la ONU publicó hoy un informe sobre los riesgos sanitarios mundiales ligados a El Niño en el que cita Centroamérica y el norte de Suramérica entre las regiones en "alto riesgo" de sufrir problemas de salud ligados al fenómeno climático.
El Oriente
Ayer, 2 de agosto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó un crédito de $ 500 millones a Ecuador. Servirá para la descarbonización del sector energético, promoviendo fuentes de energía renovable no convencional, nuevas fuentes alternativas de generación, medidas de eficiencia energética y gestión de la demanda, la integración regional y la movilidad eléctrica.
Asimismo, promoverá el plan de transición energética en Galápagos, el acceso universal a la electricidad, y la reducción de las brechas de género y de personas con discapacidad en el sector eléctrico.
El Oriente
La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos mira a la Amazonía como el espacio con mayores necesidades de conservación donde se podría replicar una operación de canje de deuda como hizo recientemente Ecuador para proteger las Islas Galápagos.
Así lo indicó en una entrevista con EFE en Quito el director ejecutivo de la DFC, Scott Nathan, quien afirmó que la conversión de deuda realizada por Ecuador es un hito para su institución, que participó como garante de un bono de 656 millones de dólares para conservación del archipiélago ecuatoriano.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ