Destacado Principal
Energía
Producción petrolera cayó 20.000 barriles diarios en un año
En marzo, producción de Petroecuador bajó a 362.869 barriles diarios
Quito- La industria petrolera ecuatoriana atraviesa un momento crítico. Al 15 de mayo, la producción nacional de crudo alcanzó 466.975 barriles diarios. Representa una caída del 4,17 % frente al mismo periodo del año anterior, es decir, cerca de 20.000 barriles menos, según el Banco Central del Ecuador (BCE).
Petroecuador, que representa alrededor del 80 % de la producción, ha visto su rendimiento impactado por diversos factores: el cierre de pozos en el bloque 43-ITT, fallas en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el mantenimiento de la Refinería de Esmeraldas. En marzo, su producción diaria bajó a 362.869 barriles, con una leve recuperación en abril.
Esta baja coincide con una caída del 5 % en la producción nacional durante el primer trimestre, mientras que las exportaciones de crudo se redujeron 8,4 % en ingresos. En contraste, la importación de derivados subió un 9,9 %.
Expertos advierten que, sin inversión privada y planificación técnica, el país podría dejar de ser exportador neto. Aunque Petroecuador anunció una campaña para aumentar la producción en 12.000 barriles diarios, analistas como Oswaldo Erazo y Bladimir Cerón coinciden en que se necesita más: seguridad jurídica, perforación intensiva y atracción de capital.
Mientras países de la OPEP apuestan por elevar su producción, Ecuador lucha por no perder protagonismo en el mapa energético regional.
Síguenos en: