Destacado Principal

Energía

Lo más leído

Producción petrolera cayó 87 % por suspensión de oleoductos y falta de almacenamiento

15/07/2025 El Oriente - Redacción

La paralización del SOTE y el OCP obligó a apagar campos por falta de almacenamiento

El gerente de Petroecuador, Leonard Bruns, recorrió la zona del río Loco / Foto: cortesía Petroecuador El gerente de Petroecuador, Leonard Bruns, recorrió la zona del río Loco / Foto: cortesía Petroecuador

El gerente de Petroecuador, Leonard Bruns, recorrió la zona del río Loco / Foto: cortesía Petroecuador

Quito- La producción petrolera de Ecuador se desplomó en los primeros días de julio, registrando una de las caídas más prolongadas y pronunciadas de los últimos años. Según cifras de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCH), el país pasó de producir 464.637 barriles por día (bpd) el 1 de julio a apenas 60.111 bpd el 13 de julio, lo que representa una reducción del 87 %. 

La caída se debe a la suspensión total de las operaciones de los dos oleoductos del país: el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), paralizados desde el 1 de julio. Esta situación fue provocada por las intensas lluvias en Napo y el avance de la erosión regresiva del río Coca, que afectan gravemente la infraestructura petrolera.

Ante la imposibilidad de evacuar el crudo, Petroecuador se vio obligada a apagar varios de sus principales campos petroleros, debido a que se agotó la capacidad de almacenamiento en superficie. El 12 de julio, la empresa estatal reportó una producción diaria de 39.133 bpd, un 89 % menos que al inicio del mes, cuando comenzó la emergencia operativa. 

Durante su informe semanal, la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, detalló que se ejecuta un plan de intervención estructural del SOTE, que no ha recibido una rehabilitación profunda desde su construcción en 1972. Las acciones incluyen la construcción de un paso aéreo sobre los ríos Marker y Loco, ocho variantes del trazado (una ya en ejecución), y obras de contención con ingeniería geotécnica. También se han inspeccionado más de 113 kilómetros con sondas inteligentes y tecnología de georreferenciación. 

El Gobierno espera reactivar el bombeo por el SOTE el jueves, 17 de julio, si las condiciones técnicas y climáticas lo permiten. Paralelamente, se trabaja en el arranque progresivo de la Refinería de Esmeraldas, cuyas unidades Crudo 2 y Crudo 1 retomarían operaciones el 22 de julio y el 2 de agosto, respectivamente, dependiendo de las pruebas técnicas.

La apertura de ofertas para la venta de crudo se aplazó hasta el 22 de julio. La prolongada caída en la producción pone presión sobre las finanzas públicas, en un contexto de estrechez fiscal y dependencia de los ingresos petroleros.

Temas relacionados:

SOTE OCP ARCH
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones