Destacado Principal
Energía
Lo más leído
Producción petrolera de Ecuador enfrenta una caída estructural y coyuntural
La producción cae 64% en una semana y la inversión enfrenta riesgos estructurales y geopolíticos


Técnicos de Petroecuador construyen la variante del SOTE en la zona del río Loco / Foto: cortesía Petroecuador
Quito- La industria petrolera mundial atraviesa una transformación profunda, marcada por la transición energética, el auge de los autos eléctricos y un entorno geopolítico más incierto. Ecuador, donde el crudo sigue siendo pilar fiscal, enfrenta una doble presión: una caída estructural de su producción y una reducción abrupta por eventos recientes.
Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), Ecuador perderá 110.000 barriles diarios entre 2025 y 2030, lo que equivale a una contracción del 23%. De los actuales 480.000 barriles diarios, se pasaría a 370.000.
Las causas combinan decisiones internas -como el cierre progresivo del bloque ITT aprobado en 2023- y un entorno regional menos atractivo para la inversión energética. A este escenario se suma una crisis operativa coyuntural. Entre el 1 y el 7 de julio, la producción nacional cayó 64%: pasó de 464.637 a 167.066 barriles diarios, debido a la suspensión del transporte por los oleoductos SOTE y OCP, afectados por procesos de erosión fluvial en Napo. Petroecuador y OCP trabajan en la construcción de bypasses, pero el impacto ya es evidente: el 7 de julio se reportó apenas 134.153 barriles diarios.
Un mercado en reconfiguración
El entorno internacional tampoco juega a favor. La AIE advierte que los riesgos geopolíticos, las tensiones comerciales y los cambios en política energética han elevado la incertidumbre del mercado a niveles inéditos. El crecimiento económico global proyectado para 2025 cayó a un modesto 2,8%, por debajo del promedio histórico. A esto se suma la decisión de la OPEP+ de revertir recortes desde mayo, lo que presionó los precios a mínimos de cuatro años.
La demanda se desacelera, pero no desaparece
Se estima que el consumo global alcanzará su pico en 2030 (105,5 millones de barriles diarios), pero el ritmo de crecimiento se debilita. En 2025, se venderán más de 20 millones de autos eléctricos, que desplazarán hasta 5,4 millones de barriles diarios de consumo hacia el fin de la década.
Síguenos en: