Destacado Principal

Economía

Lo más leído

Productos amazónicos ganan impulso en EE.UU. tras decisión de la Casa Blanca

20/11/2025 El Oriente - Redacción

La eliminación del arancel del 15 % beneficia a la pitahaya, al palmito y al café de especialidad

La eliminación del arancel del 15 % beneficia a la pitahaya / Foto: EFE La eliminación del arancel del 15 % beneficia a la pitahaya / Foto: EFE

La eliminación del arancel del 15 % beneficia a la pitahaya / Foto: EFE

Quito- La reciente exclusión de más de 100 productos ecuatorianos del arancel del 15 % aplicado por Estados Unidos brinda una ventana estratégica para la oferta agrícola amazónica, especialmente en rubros que han ganado protagonismo en los últimos años como pitahaya, palmito y café de especialidad, entre otros cultivos emergentes de la región. Estos productos, al no poder ser producidos en cantidades suficientes en territorio estadounidense, fueron incluidos en el anexo de la orden ejecutiva emitida el 14 de noviembre, lo que significa que volverán a ingresar al mercado norteamericano sin la sobretasa presentada desde agosto pasado.

Pitahaya: originaria de zonas productoras como Palora (Morona Santiago), se ha convertido en uno de los productos agrícolas de mayor crecimiento de exportación en los últimos años. La eliminación del 15 % de arancel permite recuperar competitividad frente a proveedores en Asia o Colombia, en un momento en que la demanda en EE.UU. por frutas exóticas y saludables aumenta. Con costos logísticos ya altos por ser perecible, este alivio arancelario mejora directamente su margen de exportación.

Palmito: cultivado principalmente en áreas amazónicas y procesado para exportación, es un producto de nicho que abastece segmentos gourmet internacionales. La medida facilita su colocación en supermercados norteamericanos, especialmente en cadenas especializadas, y mejora los incentivos para ampliar áreas de cultivo responsable, con potencial atractivo para inversiones agroindustriales sostenibles en la región.

Café de especialidad: aunque Ecuador no es un gran exportador en volumen, los cafés diferenciales provenientes de provincias como Napo, Sucumbíos y Zamora Chinchipe han ganado espacio entre tostadores especializados en EE.UU. La eliminación del arancel fortalece este nicho en un mercado que apuesta por trazabilidad y origen. En segmentos premium”, donde el origen amazónico agrega valor, este cambio puede ser decisivo para escalar contratos o ingresar a nuevas plataformas de distribución.

Otros productos amazónicos que también podrían beneficiarse indirectamente incluyen papaya, guayaba, cúrcuma, jengibre y aceites esenciales, que, aunque no aparecen todos explícitamente en el listado, entran dentro del grupo de frutas, vegetales o especias no producidas por EE.UU. La medida reconoce el potencial diferenciador de productos tropicales de perfil sostenible y de alto valor añadido.

Para la Amazonía, esta apertura llega en un momento clave. Varios emprendimientos locales, cooperativas agrícolas y proyectos de bioeconomía han intentado posicionarse internacionalmente, pero enfrentaban dificultades para competir en precio tras el aumento del arancel. La medida no solo restituye condiciones comerciales, sino que mejora expectativas de rentabilidad y podría impulsar planes de expansión o inversión en infraestructura de postcosecha, certificaciones y logística.

Sin embargo, el reto será escalar capacidades productivas sin comprometer sostenibilidad social y ambiental-hoy elementos valorados por compradores internacionales. Para que el beneficio sea duradero, los exportadores amazónicos necesitarán fortalecer estándares de calidad, prácticas regenerativas y trazabilidad, así como ampliar alianzas comerciales que aseguren permanencia en el mercado estadounidense.

Temas relacionados:

productos amazónicos aranceles EE.UU.
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.46 / Noviembre 2025

Ver Todas las Ediciones