Destacado Principal
Economía
¿Qué significa para Ecuador la caída del riesgo país?
Este indicador ha bajado a cerca de 995 puntos


Especialistas en finanzas, señalan que una baja en el riesgo país no garantiza un aumento en la inversión productiva / Foto: Pixabay
Quito- Aunque el riesgo país de Ecuador ha disminuido respecto a los niveles más altos registrados en 2024, aún se mantiene en una zona de alerta que condiciona el acceso a financiamiento externo y encarece el costo de la deuda. Esta situación presenta un desafío para el Gobierno: equilibrar medidas que brinden confianza a los acreedores sin frenar el crecimiento económico.
El Ejecutivo ha optado por enviar señales de disciplina fiscal, como el aumento del IVA y la reducción de subsidios, lo que contribuyó a la reciente baja del riesgo país. Sin embargo, expertos advierten que estas decisiones pueden limitar el consumo interno y desacelerar la recuperación. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento del PIB del 1,7 % para este año, aunque algunos analistas creen que, sin ajustes tan severos, Ecuador podría acercarse al 4 %.
Especialistas en finanzas, señalan que una baja en el riesgo país no garantiza, por sí sola, un aumento en la inversión productiva. La clave estaría en impulsar reformas estructurales que mejoren la competitividad, estimulen la producción y amplíen la base tributaria, permitiendo una reducción sostenible del riesgo sin recurrir a parches fiscales.
Tras su reelección, el presidente Daniel Noboa cuenta con un capital político que podría facilitar la implementación de estas reformas de fondo. Si bien el riesgo país ha bajado a cerca de 995 puntos, romper con el ciclo de bajo crecimiento, presión fiscal y alta desconfianza requerirá decisiones firmes y una visión de desarrollo a largo plazo. Solo así Ecuador podrá estabilizar sus finanzas y generar empleo sin comprometer su sostenibilidad económica.
Síguenos en: