Turismo

Quito y Cuenca celebran su inclusión en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco

03/11/2025 - EFE

Quito y Cuenca ingresan a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco por su arquitectura y gastronomía.

Quito, la capital de Ecuador, y Cuenca, la tercera urbe más poblada del país, celebraron haber sido incluidas en la Red de Ciudades Creativas de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por su arquitectura y gastronomía, respectivamente, lo que catalogaron como un "hito" y un "motivo de orgullo".

Estas dos ciudades son parte de las 58 que se incorporaron este viernes en esa red al ser designadas por la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y de esa forma la lista total es de 408.

"Este reconocimiento internacional representa un hito para la ciudad, al fortalecer su posicionamiento como Capital Culinaria del Ecuador, generar mayor visibilización en el ámbito global e impulsar el desarrollo del turismo gastronómico sostenible", señaló la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, en un comunicado difundido este sábado.

"El ingreso a la Red de Ciudades Creativas en el campo de la gastronomía es un reconocimiento a la labor de cocineras tradicionales, chefs, restaurantes, el sector académico, las instituciones públicas y toda la comunidad culinaria que trabaja por preservar los saberes de la cocina cuencana", señaló la institución municipal.

Tras este nombramiento, la Municipalidad de Cuenca, que se prepara para celebrar sus fiestas de independencia el próximo lunes, prevé ejecutar un plan de acción "orientado a fortalecer la identidad gastronómica local, fomentar la cooperación con otras ciudades creativas y consolidar a Cuenca como un destino gastronómico sostenible e innovador".

Mientras que la Alcaldía de Quito señaló que la designación es un "nuevo motivo de orgullo" para la ciudad, pues "no solo destaca su belleza, sino también su capacidad para inspirar, innovar y construir identidad desde la arquitectura".

"Quito emerge al escenario internacional como ciudad creativa del diseño urbano y la construcción habitable, un reconocimiento que celebra su equilibrio entre patrimonio histórico, paisaje natural y desarrollo contemporáneo", añadió el Cabildo.

El Municipio indicó que la inclusión en esta red es "una invitación a mirar la ciudad desde otra perspectiva". Y que también es un llamado a "valorar y cuidar tanto los monumentos coloniales como las nuevas edificaciones, entendiendo que cada obra, grande o pequeña, aporta a la historia viva de la capital".

La Red de Ciudades Creativas fue creada por la Unesco en 2004 para apoyar a las ciudades que apuestan por la cultura y la creatividad como motores de desarrollo.

Temas relacionados:

unesco
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones