Economía
Reformas amplían cálculo del puntaje crediticio en Ecuador
Los burós de crédito ahora pueden utilizar una gama más amplia de datos


Los burós de crédito ahora pueden utilizar una gama más amplia de datos para evaluar el comportamiento financiero de las personas / Foto: cortesía
Quito- Desde el 14 de octubre de 2025 entraron en vigor las reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. Modifican la forma en que se calcula el puntaje crediticio en Ecuador. Los burós de crédito, como Equifax y Aval Buró, ahora pueden utilizar una gama más amplia de datos para evaluar el comportamiento financiero de las personas.
La nueva normativa autoriza el uso de información proveniente de cuatro fuentes adicionales: mercado de valores, impuestos, servicios básicos y aportes a la seguridad social. Con ello, el Gobierno busca generar un perfil crediticio más completo e incentivar la inclusión en el sistema financiero formal.
En el caso del mercado de valores, los burós podrán acceder a registros de la Superintendencia de Compañías sobre obligaciones impagas o incumplidas, lo que permitirá decisiones de inversión más precisas.
También se incorporan los pagos de impuestos nacionales y servicios básicos —como agua, luz y telefonía—, cuyas condiciones específicas serán definidas por la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria.
Las empresas de telecomunicaciones y comercio deberán reportar la información de pago de sus clientes, y los aportes a la seguridad social (IESS, Issfa, Isspol y fondos previsionales) ahora influirán directamente en la calificación individual.
El puntaje se mantiene entre 150 y 999 puntos, pero con un cálculo más integral. Quienes cumplan puntualmente con sus obligaciones podrían mejorar su evaluación, mientras que los retrasos en servicios, impuestos o aportes afectarán su historial crediticio.
Síguenos en: