Actualidad
La Hora
Entre enero y diciembre de 2021, las exportaciones ecuatorianas de crudo y derivados sumaron más de $7.000 millones. Por otro lado, la venta interna de combustibles, gas, y otros generó un valor superior a $4.700 millones.
Sin embargo, de esos más de $11.700 millones solo $2.684 millones se registraron como ingresos en el Presupuesto General del Estado (PGE), y se pudo disponer de ellos para gastar en las crecientes necesidades dentro todo el sector público.
Expreso
El bloque de la Izquierda Democrática (ID) explicó este 8 de febrero de 2020 que alcanzó una posición de mayoría, pero no unánime, en torno al debate de la Ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo en caso de violación.
Siete de los quince asambleístas de esta organización política se presentaron junto al presidente de la ID, Guillermo Herrera, y el excandidato a la presidencia, Xavier Hervas, para dar a conocer que apoyan el informe de mayoría elaborado por la Comisión de Justicia, pero con cambios.
Primicias
La erosión del río Coca se aceleró en su margen izquierda y llegó a los ríos Marker, Piedra Fina, Loco y Malo, que se ubican en la provincia amazónica de Napo.
Ahora en esos ríos, que también son parte de la Cuenca del río Coca, se presenta el mismo problema: la erosión regresiva.
Se trata de un fenómeno natural que provoca el ensanchamiento de los ríos por los derrumbes y los socavones.
El Telégrafo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió el calendario electoral para los comicios seccionales de 2023. El órgano sesionó la noche del lunes 7 de febrero de 2022 para aprobar el cronograma, que tendrá un año de actividades.
El 5 de febrero de 2023, los ecuatorianos retornarán a las urnas para elegir alcalde, prefecto, concejales e integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Las nuevas autoridades serán posesionadas el 14 de mayo de 2023.
El Universo
El texto final sobre el proyecto de ley que garantiza la interrupción voluntaria del embarazo para niñas, adolescentes y mujeres en caso de violación está en construcción, pero se anuncian cambios respecto a la temporalidad. Hasta el viernes, la Comisión de Justicia espera entregar el informe para conocimiento del pleno.
La Asamblea Nacional discute desde agosto de 2021 el proyecto que garantiza la interrupción del embarazo por violación, que inicialmente fue presentado por la Defensoría del Pueblo tras la sentencia de la Corte Constitucional que despenalizó en el Ecuador el aborto por violación y ordenó a la legislatura aprobar una norma que garantice el acceso.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ