Compartir
Actualidad
Te puede interesar:
La Hora
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Frente Nacional Antiminero anunciaron una manifestación para el 13 de junio de 2023. Ese día se cumple un año del último paro nacional que representó $1.115,4 millones, entre pérdidas económicas y daños a bienes. La manifestación también tiene la consigna contra la minería.
El 13 de junio de 2023 se cumple un año del último paro nacional que vivió Ecuador. Es por eso que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Frente Nacional Antiminero anunciaron una manifestación ese día, en conmemoración al paro de junio de 2023, que duró 18 días y representó $1.115,4 millones, de los cuales $1.104,8 millones corresponden a pérdidas y $10,6 millones a daños, según datos del Banco Central.
El Universo
Los superfoods ecuatorianos tienen su propio clúster, esto después de que más de 30 actores de esa industria y del sector público lo conformaron oficialmente durante la Undécima Macrorrueda de Negocios del Ecuador que se realizó en Guayaquil a finales de mayo pasado.
Cúrcuma, arándanos, lupino, camote, quinina, moringa, chía, quinua, amaranto, fruta milagrosa y proteína de grillo son los productos que inicialmente se promocionarán bajo la marca país de superfoods que se presentó en el evento de lanzamiento, en donde también se indicó que se promueve el valor agregado para el desarrollo de bebidas, proteína en polvo, helados, pastas y risotos, y harinas y premezclas.
El Telégrafo
La noche de este miércoles, 7 de junio de 2023, el de la Corte Nacional de Justicia, Javier de la Cadena, dictó medidas alternativas a la prisión preventiva para Maribel B. y Juan José M., vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), y el juez provincial de Pichincha Vladimir J. por el presunto delito de tráfico de influencias.
En tal virtud, ellos deberán presentarse cada ocho días ante la Secretaría de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia. Además, tienen prohibición de salida del país. El Ministerio Público presentó cuarenta y un elementos de convicción.
Primicias
Una jueza de la Corte de Pichincha grabó durante una hora y 11 minutos una reunión que mantuvo con Juan José Morillo, Ruth Barreno, vocales del Consejo de la Judicatura, Vladimir Jhayya y Gustavo Osejo, jueces de la Corte de Pichincha, en junio del año pasado.
Esta magistrada ahora es testigo protegida de la Fiscalía y entregó el audio, así como registros fotográficos y en video de la reunión. En marzo de 2023 dio un testimonio anticipado bajo juramento.
El Comercio
Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación, recibió el levantamiento de la orden de prisión preventiva que tenía en su contra tras pagar una caución de USD 10 000 este miércoles, 7 de junio de 2023,
El exfuncionario de Rafael Correa fue llamado a juicio el 23 de enero por el delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ