Destacado Principal

Economía

Roberto Mollison advierte que el precio del cacao puede dar un giro

08/07/2025 El Oriente - Redacción

La Cumbre del Cacao e desarrollará el 6 y 7 de agosto en Guayaquil

Según Mollison, la tecnificación del cultivo es determinante para aumentar la productividad y reducir costos operativos / Foto: cortesía Según Mollison, la tecnificación del cultivo es determinante para aumentar la productividad y reducir costos operativos / Foto: cortesía

Según Mollison, la tecnificación del cultivo es determinante para aumentar la productividad y reducir costos operativos / Foto: cortesía

Quito- En un escenario global marcado por la volatilidad, la eficiencia de costos se perfila como el principal factor de supervivencia para los productores de cacao. Así lo considera el agrónomo y consultor internacional, Roberto Mollison, quien advierte que, pese a los precios históricos registrados en diciembre de 2024 -cuando la tonelada superó los $ 12.900, frente a los $ 2.500 promedio de años anteriores-, el mercado podría dar un giro a la baja en cualquier momento.

Mollison, experto con trayectoria en proyectos de alta productividad como Hacienda La Chola y Barry Callebaut, compartirá su análisis en la Cumbre del Cacao que se desarrollará el 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Su charla abordará la importancia de implementar estructuras de costos tecnificadas y sostenibles para asegurar la rentabilidad de las fincas, incluso cuando los precios internacionales disminuyan.

Según Mollison, la tecnificación del cultivo es determinante para aumentar la productividad y reducir costos operativos. En Ecuador, fincas con alto nivel tecnológico alcanzan rendimientos de hasta 2.500 kg por hectárea al año, mientras que África, que concentra el 70% de la producción mundial, mantiene un promedio de apenas 350 kg/ha/año debido a limitaciones en innovación, envejecimiento de plantaciones y problemas climáticos.

Entre los costos variables más significativos que enfrentan los cacaoteros ecuatorianos están la poda, la fertilización, el control de enfermedades y la cosecha. Enfatiza que una planificación técnica adecuada, basada en análisis de suelos y evaluación permanente de cada finca, permite maximizar los recursos sin sacrificar la calidad ni el volumen de la producción.

La Cumbre del Cacao 2025 reunirá a 40 marcas expositoras y se consolida como el evento cacaotero más importante del país y uno de los principales en la región. Los asistentes podrán acceder a vitrinas de innovación, insumos y financiamiento para potenciar el crecimiento de un sector que, en Ecuador, pasó de producir 100.000 toneladas en 2005 a cerca de 500.000 en 2024.

El ingreso a la feria tiene un costo de $ 5 y las inscripciones están abiertas aquí.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones