Medio Ambiente

Simposio Internacional de Suelos se llevó a cabo en Guayaquil

20/11/2025 El Oriente - Redacción

Congregó a especialistas, productores, investigadores, docentes y estudiantes

El encuentro reunió a instituciones comprometidas con la gestión sostenible de este recurso vital / Foto: cortesía VI Simposio Internacional El encuentro reunió a instituciones comprometidas con la gestión sostenible de este recurso vital / Foto: cortesía VI Simposio Internacional

El encuentro reunió a instituciones comprometidas con la gestión sostenible de este recurso vital / Foto: cortesía VI Simposio Internacional

Guayaquil- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, Guayaquil fue sede del VI Simposio Internacional de Suelos. El encuentro reunió a instituciones nacionales e internacionales comprometidas con la gestión sostenible de este recurso vital.

El evento, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), Iniap, Agrocalidad, la FAO, Espol, la Espam, la Comunidad de Práctica Minga de la Montaña y el proyecto Clima Loca, se desarrolló en el auditorio de la Espol. El lema global fue 2025: ‘Suelos sanos para ciudades saludables’.

El simposio congregó a especialistas, productores, investigadores, docentes y estudiantes del sector agropecuario, consolidándose como un espacio de referencia científica y técnica en Ecuador y la región. Durante la jornada se discutieron temas esenciales para la sostenibilidad, entre ellos la gobernanza del suelo, la alfabetización y sensibilización pública, el monitoreo de su salud y el impulso a la cooperación técnica.

Alejandro Bernys, director de Desarrollo Productivo del MAGP, destacó que la conservación del suelo es clave para garantizar la seguridad alimentaria del país. Desde la FAO, Paulina Soria resaltó el compromiso nacional con la Agenda 2030 y la necesidad de acciones conjuntas para combatir la degradación del suelo.

Karina Solís, subdirectora del Iniap, subrayó el valor del suelo como patrimonio vivo y la importancia de generar ciencia aplicada que beneficie directamente a los productores.

Como parte de las actividades impulsadas por la Alianza por los Suelos de Latinoamérica y el Caribe, el simposio reafirma el liderazgo del Ecuador en la promoción de políticas orientadas a proteger la biodiversidad, fortalecer la resiliencia climática y asegurar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.46 / Noviembre 2025

Ver Todas las Ediciones