Compartir
Multimedia
El triunfo del Sí en la consulta sobre el bloque petrolero 43, Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), provocará al Ecuador efectos negativos no solo en las exportaciones de crudo, sino a nivel fiscal, de crecimiento económico e incluso de empleo.
El Bloque 43-ITT produce alrededor del 12 % del crudo en Ecuador.
Según el Banco Central del Ecuador (BCE), el país dejaría de percibir cerca de $ 14.710 millones en los próximos 20 años por la reducción de ingresos petroleros al frenarse la explotación del ITT.
Solo entre 2023 y 2026, la merma en el sector público provocará un incremento de unos $ 2.300 millones en el déficit fiscal, lo que llevará a un mayor endeudamiento público.
El crecimiento económico del país también se verá impactado: en este año, la proyección bajará del 2,6 % a 1,9 %, y la previsión de 2024 caerá de 2,6 % a 1,7 %.
La reducción de las exportaciones petroleras, por el cierre del bloque, también provocarán que las reservas internacionales se reduzcan en $ 1.720 millones hasta el próximo año.
Habrá además un importante impacto en las asignaciones que reciben los gobiernos locales y las universidades. En el primer caso dejarían de percibir alrededor de $ 350 millones entre 2023 y 2026.
Todos esos efectos harán que Ecuador necesite endeudarse en unos $ 500 o $ 600 millones adicionales por año.
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ