Destacado Principal
Minería en Ecuador
Solaris consiguió financiamiento de $ 200 millones para Warintza
Firmó acuerdo Royal Gold, una compañía especializada en regalías mineras


Royal Gold recibirá 20 onzas de oro por cada millón de libras de cobre producidas en un área específica del proyecto / Foto: cortesía Solaris
Macas- La empresa canadiense Solaris Resources firmó un acuerdo de financiamiento por $ 200 millones con Royal Gold, una compañía especializada en regalías mineras. Es para impulsar el desarrollo del proyecto de cobre y oro, Warintza, ubicado en la provincia de Morona Santiago.
El convenio contempla un stream de oro y una regalía sobre el retorno neto de fundición (NSR). Se desembolsará en tres etapas: $ 100 millones al cierre del acuerdo, $ 50 millones tras alcanzar hitos clave como el estudio de prefactibilidad y la aprobación ambiental, y los últimos $ 50 millones un año después.
Según el director ejecutivo de Solaris, Matthew Rowlinson, esta operación representa una validación del potencial geológico, la escala y la viabilidad del proyecto Warintza. Destacó que se trata de una de las pocas oportunidades significativas de cobre a nivel global en etapa avanzada que no está controlada por un gran productor. La iniciativa está enfocada en una zona mineralizada de alta ley, cercana a la superficie, lo que mejora su atractivo económico.
En el marco del acuerdo, Royal Gold recibirá 20 onzas de oro por cada millón de libras de cobre producidas en un área específica del proyecto. A su vez, Solaris percibirá inicialmente el 20 % del precio spot del oro por las primeras 90.000 onzas entregadas, porcentaje que subirá al 60 % después de alcanzar ese volumen. La regalía NSR comenzará en 0,3 % y aumentará progresivamente hasta un máximo de 0,6 %, a menos que se inicien las entregas de oro o transcurran ocho años.
Con estos recursos, Solaris planea cancelar su deuda con Orion Mine Finance y continuar el desarrollo del proyecto hasta tomar una decisión final de inversión. La empresa con sede en Vancouver prevé publicar un estudio de prefactibilidad y una nueva estimación de recursos minerales en el tercer trimestre de 2025. Posteriormente, espera obtener aprobaciones ambientales hacia mediados de ese año y los permisos de explotación para mediados de 2026.
Síguenos en: