Destacado Principal
Política
Sommerfeld afirmó que el 75 % de ecuatorianos quiere que base de EE.UU. regrese al país
Lo hizo en un conversatorio con el Consejo para las Relaciones Exteriores, en Nueva York


La canciller aseguró que los "grupos narcoterroristas" se han "fortalecido" en el país en los últimos quince años / Foto: cortesía Cancillería
Nueva York- La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, aseguró este miércoles que el 75 % de los ecuatorianos "quiere que regrese una base militar estadounidense" al país, lo que espera que suceda después de la celebración del próximo referéndum en el que se preguntará sobre la reinstalación de bases militares extranjeras en el territorio nacional.
Lo hizo en un conversatorio con el Consejo para las Relaciones Exteriores, en Nueva York, donde se encuentra para participar este jueves en la Asamblea General de la ONU en representación del presidente Daniel Noboa, quien permanece en el país andino por las protestas indígenas que se registran por la eliminación del subsidio al diésel.
"Quien tiene derecho a decir qué sucederá o no, porque vivimos y creemos en la democracia, es nuestro pueblo. Así que vamos a un referéndum. Lo bueno es que las encuestas dicen que el 75 % de nuestra gente quiere que regrese una base militar estadounidense a Ecuador. Así que ojalá suceda", señaló Sommerfeld sin dar más detalles sobre el sondeo.
La canciller aseguró que los "grupos narcoterroristas" se han "fortalecido" en el país en los últimos quince años, "la misma cantidad de años (que han pasado) desde que el expresidente (Rafael Correa) solicitó abandonar la base militar que Estados Unidos tenía en Ecuador", añadió.
La prohibición para instalar bases militares extranjeras se impuso en la Constitución de 2008, promovida por el entonces presidente Correa (2007-2017), lo que implicó que EE.UU. abandonara la base que ocupaba en la costera ciudad de Manta.
"Recuperar este tipo de apoyo es simplemente un ejercicio de nuestra soberanía, y es bueno para ambos países. Es bueno para nuestra gente. No es vender el país, es simplemente trabajar juntos en un enorme problema que afecta a Ecuador y a Estados Unidos. Así que es bueno para los intereses de ambos países. Ojalá eso suceda", indicó.
En una reciente visita oficial a Quito, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló que la administración del presidente Donald Trump está abierta a evaluar la reinstalación de una base militar para sus fuerzas militares en territorio ecuatoriano si el Gobierno le plantea esta posibilidad oficialmente.
Los ecuatorianos irán nuevamente a las urnas el próximo 16 de noviembre para un referéndum impulsado por Noboa en el que hasta esta tarde constaban solo dos preguntas relacionadas con la reinstalación de bases militares extranjeras y con la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos.
Sin embargo, al final de la tarde, la Corte Constitucional dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) que incluya en la papeleta una pregunta para que los ecuatorianos decidan si se instaura o no una Asamblea Constituyente que elabore una nueva carta magna, una de las principales promesas de campaña de Noboa en las elecciones celebradas en la primera mitad de este 2025, donde el mandatario fue reelegido para un periodo completo (2025-2029) tras haber llegado al poder en 2023.
El alto tribunal aún analiza la constitucionalidad de otras siete preguntas enviadas por el presidente, por lo que no se descarta que se puedan sumar más interrogantes a las tres que irán a votación popular. EFE
Síguenos en: