Destacado Principal
Economía
SRI detectó inconsistencias tributarias por más de $ 6 millones
Existen ventas no declaradas en plataformas digitales
Quito- El Servicio de Rentas Internas (SRI) detectó inconsistencias en las declaraciones del Impuesto a la Renta correspondientes al ejercicio fiscal 2022 de aproximadamente 9.000 contribuyentes. Estas anomalías surgieron tras cruzar los datos declarados con los registros del sistema financiero nacional reportados en el Anexo de Reporte de Operaciones y Transacciones Económicas Financieras (ROTEF).
Las principales irregularidades incluyen acreditaciones bancarias y cobros con tarjetas de crédito que no fueron incluidos en las declaraciones. El SRI estima que estas omisiones no reportadas provocaron una afectación fiscal de más de $ 6 millones.
Damián Larco, director general del SRI, explicó que el objetivo no es sancionar automáticamente, sino brindar a los contribuyentes la posibilidad de corregir voluntariamente los errores. “Intensificamos los controles para prevenir y corregir conductas que afectan la recaudación tributaria”.
Entre las inconsistencias más frecuentes figuran ingresos no reportados provenientes de transferencias bancarias, pagos con tarjetas de crédito, actividades económicas omitidas en el RUC y ventas no declaradas en plataformas digitales.
El SRI aclara que no toda acreditación bancaria constituye un ingreso gravado, por lo que se insta a los contribuyentes a realizar un análisis técnico para justificar el origen de los fondos. En caso de errores, podrán presentar declaraciones sustitutivas para regularizar su situación y evitar futuras sanciones.
Finalmente, el SRI anunció que continuará monitoreando los próximos ejercicios fiscales con el fin de fortalecer la cultura tributaria y combatir la evasión.
Síguenos en: