Destacado Principal
Provincia de Sucumbíos
Sucumbíos: La minería ilegal aumentó en la reserva Cofán Bermejo
Datos satelitales muestran que entre 2020 y 2024 se deforestaron unas 754 hectáreas


Las áreas afectadas se extienden también hacia el Bosque Protector El Bermejo y el Área de Conservación Municipal y Uso Sostenible Cascales / Foto: cortesía MAAP
Lago Agrio- La minería ilegal continúa expandiéndose de forma acelerada en la Amazonía ecuatoriana, según revela el más reciente informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP #226). Fue desarrollado por Amazon Conservation junto con Earth Genome y el Pulitzer Center.
Utilizando inteligencia artificial para detectar la deforestación por minería aurífera desde 2018, el análisis destaca un incremento preocupante de esta actividad en el sector norte del país, especialmente alrededor de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo. Está ubicada en la provincia de Sucumbíos.
El informe advierte que esta reserva, considerada hasta 2020 una de las áreas protegidas mejor conservadas, enfrenta ahora una expansión minera acelerada, en su mayoría ilegal, en su zona de amortiguamiento. Estas operaciones estarían siendo promovidas por grupos criminales en la frontera con Colombia, generando además serias amenazas a la seguridad de las comunidades indígenas y ambientales que habitan en la zona.
Las áreas afectadas se extienden también hacia el Bosque Protector El Bermejo y el Área de Conservación Municipal y Uso Sostenible Cascales, territorios clave para la conservación, así como en tierras pertenecientes a las etnias shuar y kichwa.
También señala que el 68 % de la deforestación minera identificada en esta región ocurre dentro de estos territorios indígenas. Representa un riesgo tanto ecológico como cultural, debido al impacto sobre sus modos de vida y derechos colectivos.
Asimismo, los datos satelitales muestran que entre 2020 y 2024 se deforestaron unas 754 hectáreas de bosque por actividades mineras, el equivalente a más de mil canchas de fútbol. Solo en 2024 se perdieron casi 190 hectáreas, lo que confirma una tendencia de crecimiento sostenido. Además, el 59 % de esta actividad se desarrolla fuera del catastro minero oficial, lo que refuerza el carácter ilegal de gran parte de las operaciones.
Temas relacionados:
minería ilegal Provincia de Sucumbios MAAP Reserva Cofán Bermejo Amazon ConservationSíguenos en: