Politica y Economía
Se trata de una iniciativa para impulsar la economía de la región amazónica luego de la crisis. Con la intención de aunar esfuerzos y voluntades para impulsar el desarrollo de El Oriente, se firmó el pasado 27 de enero la carta de compromiso para la Cooperación Técnica Interinstitucional para el fomento productivo en la Amazonía post Covid-19.
La iniciativa, denominada Innovando Amazonía, arrancó en el 2021 con una inversión inicial de $ 3.3 millones del Fondo Común Amazónico. Es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) como aliado estratégico.
Innovando Amazonía tiene como principal objetivo impulsar procesos de innovación para el acceso a mercados diferenciados de la producción amazónica, bajo enfoques de eficiencia, buenas prácticas y sostenibilidad, a partir de cuatro componentes: articulación a mercados bajo enfoque de demanda, fortalecimiento de cadenas productivas amazónicas, fortalecimiento de capacidades e institucionalidad local y gestión de la innovación e institucionalidad del proyecto.
Hasta el momento, el proyecto ha iniciado el trabajo con el primer bloque que incluye a 18 emprendimientos. Ha identificado una intención de compra de $ 8 millones por parte de las cadenas de retail nacional, de productos como: peces amazónicos, ganado a través de producción sostenible, frutas no tradicionales, especias, verduras y guayusa.
Se estima que hasta el 2030 esa intención de compra sea de $ 80 millones con la integración de otros productos.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ