Ecuador en las Noticias
Torres: "Ecuador es una ficha de un juego geopolítico regional"
Para Torres es fundamental revelar quiénes fueron las cabezas detrás de las manifestaciones de octubre y sus nexos en el país y en el extranjero. Revela que militares filtraron datos de operaciones sensibles durante el paro.
Arturo Torres es periodista de investigación, especializado en temas de seguridad, corrupción y justicia. Autor del libro El Juego del Camaleón, que reveló los contactos de las FARC con políticos de varios gobiernos. Este año, junto con su colega y esposa, María Belén Arroyo, escribió Rehenes, que indagó el secuestro y asesinato de los periodistas de El Comercio, y siete militares y civiles más, a manos de la disidencia colombiana.
¿Cómo entender el nuevo rol de las FF.AA. de identificar, aislar y neutralizar a grupos insurgentes y células anárquicas?
Cuando el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, hizo pública esta nueva directiva, en esencia cambia el enfoque sobre las amenazas externas del país. Hasta antes del paro, la principal amenaza eran narcotráfico y el crimen organizado vinculado a disidentes y a carteles en la frontera norte. Le consulté al ministro Jarrín, a inicios de este año, si ellos no veían problemas, por ejemplo, con la actuación de disidentes y subversivos en las minas de Buenos Aires, y él dijo que básicamente era un tema de seguridad ciudadana, que era competencia policial, con apoyo de FF.AA. Hace muchos años había indicios de grupos que no sé si llamarlos subversivos o insurgentes. Habría que definirlo bien, porque una insurgencia tiene un estatus político; cuando les decimos insurgentes les damos una calidad distinta a la de un grupo delictivo o terrorista.
¿Las últimas protestas son una evidencia de la operación de grupos armados o insurgentes?
Es un tema que se debe decantar y transparentar bien. Aunque por seguridad nacional no se puede dar detalles. Por eso entiendo que el ministro no detalle conceptos ni alcances aún. Pero es una incógnita si la insurgencia de la que habla está en formación, ya se formó, es un grupo constituido o algunos. De lo que conozco, no hay una organización subversiva grande en el país. En el paro se identificó a grupos coordinados en acciones violentas. Lo que hizo el ministro es tratar de delimitar y darle un concepto a la amenaza. Lo que está por definirse es quién fue el cerebro de la operación, si fue una sola cabeza o hubo varias organizando a estos grupos delincuenciales, anárquicos, extremistas de cualquier ideología. Quién les financió.
Leer más aquí
Síguenos en: