Economía
Transporte de carga es el sector con más empresas en Ecuador
En 2024, Ecuador registró 168.575 empresas distribuidas en 1.480 actividades económicas


Este panorama revela cuáles son los sectores más concurridos del mercado ecuatoriano / Foto: cortesía GGPrime
Quito- Según datos de Ecuanomía, plataforma que recopila y analiza estadísticas económicas de Ecuador a partir de información oficial de la Superintendencia de Compañías, durante el 2024 se registraron 168.575 empresas, distribuidas en 1.480 actividades económicas. De estas, solo 10 concentran el 22 % del total, es decir, aproximadamente 37.000 empresas.
Este panorama revela cuáles son los sectores más concurridos del mercado ecuatoriano, un dato clave para emprendedores e inversionistas que buscan identificar áreas con mayor competencia o posibles espacios de oportunidad.
A continuación, el ranking de las 10 actividades económicas con mayor número de empresas registradas en el país en 2024:
- Transporte de carga por carretera – 8.159 empresas registradas.
- Construcción de edificios residenciales – 6.413 empresas.
- Venta, alquiler y explotación de bienes inmuebles – 5.962 empresas.
- Asesoramiento en organización y eficiencia empresarial – 2.774 empresas.
- Intermediarios del comercio de productos diversos – 2.513 empresas.
- Servicios de representación jurídica y asesoría legal – 2.490 empresas.
- Restaurantes y cafeterías – 2.335 empresas.
- Actividades de sociedades holding – 2.284 empresas.
- Agencias de viajes – 2.260 empresas.
- Construcción de edificios no residenciales (como fábricas, hospitales o talleres) – 2.161 empresas.
Estos sectores reflejan las áreas más activas del ecosistema empresarial ecuatoriano. El transporte de carga se mantiene como líder absoluto, impulsado por la necesidad de movilizar bienes a nivel nacional e internacional. Le sigue la construcción, tanto residencial como no residencial, que continúa siendo uno de los motores económicos del país.
Por otro lado, la presencia de servicios jurídicos, asesorías empresariales y actividades comerciales diversas muestran el crecimiento de sectores de servicios y apoyo al emprendimiento. Sin embargo, los expertos advierten que en estos ámbitos la competencia es alta, por lo que es fundamental innovar y diferenciarse.
Con estos datos, los emprendedores pueden analizar mejor el panorama competitivo y decidir si conviene ingresar a un mercado saturado o explorar nuevas áreas con menos competencia, pero mayor potencial de rentabilidad.
Síguenos en: