Ecuador en las Noticias
Tres expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos colaboran en el volcán Cotopaxi
Los técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ahora tienen la asesoría de tres expertos del Observatorio de Cascadia del Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Los técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional no son los únicos que monitorean la actividad eruptiva del volcán Cotopaxi. Ahora tienen la asesoría de tres expertos del Observatorio de Cascadia del Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Los geofísicos Wendy McCausland, John Pallister y Andrew Lockhart llegaron el fin de semana a Ecuador. Su misión, según la información del Instituto Geofísico, es “colaborar en el robustecimiento del sistema de detección en el caso de un descenso de flujos de lodo (lahares) en el volcán Cotopaxi, en la elaboración de pronósticos en el caso de una eventual erupción del volcán y compartir sus conocimientos sobre el monitoreo volcánico y atención científica durante una crisis”.
La primera actividad la realizaron el domingo 6 de septiembre del 2015 con una visita a la zona de San Rafael hasta la zona norte del volcán.
Los tres técnicos estadounidenses estuvieron acompañados por sus pares del Geofísico: Patricia Mothes, Hugo Yepes, Minard Hall y Patricio Ramón.
Los expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos recibieron una explicación sobre las zonas de afectación por flujos de lodo y ceniza en el caso de que se produjera una erupción del Cotopaxi.
El monitoreo del volcán es intenso para conocer mucho más sobre su comportamiento. Precisamente, este miércoles 9 de septiembre, los técnicos del Geofísico efectuaron un nuevo sobrevuelo sobre el volcán Cotopaxi. Salieron desde el aeropuerto Mariscal Sucre, en Tababela, a bordo de un avión Twin Otter de la FAE (452).
Leer más aquí
Síguenos en: