Destacado Principal
Economía
Lo más leído
Un año después, el acuerdo comercial entre Ecuador y China no despega
El mal momento del gigante asiático es una de las explicaciones


Tratado de libre comercio (TLC) con China entró en vigor en mayo de 2024 / Foto: cortesía Ministerio de Producción
Quito- ¿Mal momento para hacer una evaluación? El intercambio comercial entre Ecuador y China se ha reducido en los últimos meses, pese a que ambas naciones suscribieron un tratado de libre comercio (TLC), que entró en vigor en mayo de 2024.
Las expectativas eran altas porque el intercambio de productos entre ambas naciones venía creciendo a pasos agigantados, por ejemplo, el camarón encontró a su mayor comprador en el gigante asiático. Sin embargo, esto cambió en el último año y los envíos, incluso del crustáceo ecuatoriano, han caído.
Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), las exportaciones ecuatorianas hacia China sumaron $ 5.089,8 millones en 2024, lo que representa un retroceso del 10,3 % respecto a 2023, cuando llegaron a $ 5.672,9 millones.
En tanto que entre enero y marzo de 2025, las exportaciones ecuatorianas a China alcanzaron los $ 1.255 millones, lo que representa un incremento del 15,1 % frente al mismo período de 2024, cuando sumaron $ 1.090 millones. Este repunte sugiere una recuperación parcial tras la caída registrada el año anterior, aunque aún es pronto para proyectar si el acuerdo comercial con el país asiático empieza a traducirse en un impacto sostenido.
El mal momento de China es la principal explicación para que el acuerdo entre ambas naciones aún no surja efecto. El gigante se ha desacelerado en los últimos años debido a diversos problemas internos, lo cual impacta en la demanda o compra de productos al exterior como los ecuatorianos.
Pero no todo ha sido negativo. Las exportaciones no petroleras ecuatorianas hacia el gigante asiático crecieron un 30 %. Sin embargo, productos clave como el banano y el cacao aún tienen una presencia limitada en ese mercado. Por ejemplo, en 2024, solo el 3,3 % del total de exportaciones de banano y menos del 1 % del cacao ecuatoriano se dirigieron a China.
Aunque productos como el chocolate experimentaron un aumento del 256 % en ventas gracias al acuerdo, la participación de la producción estrella de Ecuador sigue siendo modesta. Representantes de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) señalan la necesidad de comprender mejor la cultura y prácticas comerciales chinas, así como de diversificar la oferta exportable más allá de productos primarios. Además, se destaca la importancia de invertir en calidad y certificaciones para aprovechar el creciente poder adquisitivo del mercado chino.
Síguenos en: