Turismo
Un lugar donde están tesoros que se pueden tocar
La cueva de los Tayos, petroglifos, montículos y más se describen en las instantáneas que se unen a las piezas arqueológicas de la colección de los esposos Weilbauer


REPRESENTACIÓN. Con la exposición de piezas originales de varias culturas, se recreó una excavación arqueológica. Foto: La Hora
Con la idea de que el ciudadano mire, toque, oiga, deguste sabores e interprete lo que construyeron los pueblos y culturas que habitaron el país, la Universidad Católica del Ecuador (PUCE) abrió la exposición ‘Arqueologías de la memoria’, con 200 piezas originales y otras tantas réplicas que podrán ser conocidas hasta el 12 de febrero de 2019.
Una urna de sepultura secundaria de la cultura Napo, que destaca por la decoración serpentiforme, que representa la leyenda de los pueblos amazónicos en la que la anaconda es la creadora del mundo, da prácticamente la bienvenida a la exposición temporal levantada con motivo de la celebración de los 30 años del museo Weilbauer de la PUCE.
De inicio se invita a pensar en la arqueología, que según Luis Lumbreras, experto peruano en esta área, es una disciplina que se ocupa de estudiar la vida, sin más información que la que proporcionan los muertos.
Las vasijas, la cerámica, los objetos de piedra y hueso contienen mucha información, comenta Ricardo Gutiérrez, director del museo.
Leer más aquí
Síguenos en: