Medio Ambiente
Un proyecto une a comunidades y biólogos
La cuenca del río Napo es la zona más biodiversa del país y, al mismo tiempo, una de las más amenazadas por las actividades humanas.
La cuenca del río Napo es la zona más biodiversa del país y, al mismo tiempo, una de las más amenazadas por las actividades humanas. La agricultura, ganadería, deforestación, minería y la caza son algunos de los factores que están poniendo en riesgo a la conservación de la cuenca. A esto se suma la explotación petrolera y los efectos del cambio climático que afectan a esta área que abarca las provincias de Napo, Pichincha, Pastaza, Carchi, Sucumbíos y Orellana.
Ante esta realidad, una iniciativa busca estudiar y promocionar la riqueza de este lugar, para motivar a las personas a conservarlo. El proyecto Nuna fue presentado oficialmente en el 2018. Durante este tiempo, el trabajo de campo se ha enfocado en 10 localidades representativas de la cuenca: la Reserva Narupa, Parque Nacional (PN) Llanganates, PN Sumaco Napo-Galeras, tres sitios en la subcuenca del río Curaray, las riveras de los ríos Lagarto, Aguarico y Napo, la Reserva Antisanilla y la Estación de Biodiversidad Tiputini de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
La investigación ha sido liderada por 15 científicos, quienes son profesores o investigadores de la USFQ y expertos en diferentes grupos de animales, plantas, geografía y genética. Durante este primer año de trabajo, los especialistas han logrado descubrir alrededor de 12 potenciales nuevas especies y una variedad de nuevos registros para el país.
Leer más aquí
Temas relacionados:
Rio NapoSíguenos en: