Pueblos Indígenas
Actualidad
Un shuar que teme por la desaparición de su pueblo
Las relaciones interétnicas, la presencia de mestizos y colonos en las comunidades podrían llevar a su desaparición.


Bolívar Domingo Ayushiquia (derecha) aprovechó la presencia de Diario La Hora para expresar su preocupación
Las relaciones interétnicas, la presencia de mestizos y colonos en las comunidades podrían llevar a su desaparición.
En un comienzo la idea era hablar de su emprendimiento en turismo comunitario, pero la conversación comenzó con la preocupación de Bolívar Domingo Ayushiquia sobre el destino del pueblo shuar al que pertenece.
Nos dirigimos a la comunidad shuar Nueva Esperanza, que queda a unos 30 minutos en auto desde Sucua (Morona Santiago) en la Amazonía sur, con el fin de conocer la oferta turística que Bolívar y su familia ofrecen, sobre todo a turistas extranjeros habidos de tener experiencias en medio de la selva y disfrutar del día a día de los indígenas.
Mientras Bolívar espera a los visitantes en Nueva Esperanza, su esposa y su madre se adelantan a las casas tradicionales construidas en un claro del bosque, junto a los ríos Kipa y Uchimi, para tener todo listo. A ese sitio se llega después de una hora de caminata.
Recorriendo el bosque
El guía turístico hace un sinnúmero de paradas en medio del bosque secundario o cada vez que encuentra plantas medicinales, alimenticias o aquellas que sirven de comida para los animales y las aves, cuyo canto acompañan durante todo el trayecto.
El camino hacia el hospedaje comunitario resulta un tanto difícil cuando la lluvia acompaña el recorrido, en vista de que el piso se vuelve inestable y resbaloso, pero eso se convierte en una aventura para el visitante.
Lea más aquí
Temas relacionados:
shuar ecuadorSíguenos en: