Nacionales
Uniformes militares colombianos fueron hallados en campamentos de minería ilegal
Los operativos se realizaron en los sectores Visera 1 y 2, El Triunfo, Mina Nueva, Mina Vieja y Mina El Olivo


Se encontraron también tanques de gas, bombas de agua, explosivos y decenas de materiales utilizados para la actividad / Foto: cortesía Ejército ecuatoriano
Guayaquil- El Ejército ecuatoriano desmanteló varios campamentos de minería ilegal ubicados en la provincia andina de Imbabura, en el norte del país, en los que encontró dos uniformes de las Fuerzas Militares de Colombia, informó este viernes la institución.
Los operativos se realizaron en los sectores Visera 1 y 2, El Triunfo, Mina Nueva, Mina Vieja y Mina El Olivo, ubicados en el municipio de Urcuquí, donde, además de los dos uniformes, los soldados ecuatorianos hallaron y destruyeron diez procesadoras, once piscinas de sedimentación, diez puestos de observación con nidos de ametralladoras y 1.531 sacos de material aurífero.
También encontraron tanques de gas, bombas de agua, explosivos, decenas de materiales que eran presuntamente utilizados para la actividad clandestina, y 320 botellas de cerveza y dieciocho más de un aguardiente de origen colombiano.
"El golpe a estas estructuras ilícitas representó un impacto económico significativo, debilitando de forma contundente sus actividades ilegales", señalaron las Fuerzas Armadas de Ecuador en una publicación realizada en su cuenta de la red social X.
Las operaciones militares contra la minería ilegal se han intensificado en los últimos meses en Ecuador, especialmente después de que once soldados fueran asesinados el 9 de mayo en una emboscada mientras realizaban un operativo en la Amazonía, un ataque atribuido a los Comandos de la Frontera, grupo disidente de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
De acuerdo a las autoridades, los Comandos de la Frontera se han asociado con el grupo criminal ecuatoriano Los Lobos para explotar varios enclaves de minería ilegal en el país, entre ellos el de Alto Punino, a unos 60 kilómetros en línea recta de la frontera con Colombia, donde se produjo la masacre de los militares del pasado mayo. EFE
Síguenos en: