Provincia de Sucumbíos
USD 699.921 para conservación ambiental y agua en Sucumbíos
La inversión beneficiará a más de mil personas de 14 comunidades locales


El objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias mediante el acceso a servicios básicos / Foto: cortesía MAATE
Nueva Loja- El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) firmó el 16 de julio en Nueva Loja tres acuerdos para ejecutar subproyectos ambientales e hídricos en la cuenca del río Putumayo, región amazónica del Ecuador. La inversión en estas iniciativas es de un total de 699.921 dólares y beneficiarán a más de mil personas de 14 comunidades locales.
Los proyectos serán llevados adelante en colaboración con la organización Wildlife Conservation Society (WCS) y asociaciones de pueblos y nacionalidades indígenas de Sucumbíos, con apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Banco Mundial. El objetivo central es mejorar la calidad de vida de las familias mediante el acceso a servicios básicos como el agua potable y la protección de los ecosistemas naturales.
Entre los subproyectos destacan por la cartera de estado están el aprovechamiento sostenible de 700 hectáreas de humedales Cofán, ejecutado por la Fundación COPADE; la promoción de la seguridad alimentaria para familias Kichwas del cantón Putumayo, a cargo del Grupo BYOS; y el fortalecimiento de la conservación agrícola ancestral de nacionalidades indígenas y afroecuatorianas, liderado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Sucumbíos.
Estas iniciativas incluyen además la recuperación de humedales estratégicos, la rehabilitación de microcuencas y el impulso de la gestión comunitaria del agua. También se busca fortalecer las cadenas productivas locales, promoviendo un desarrollo sostenible que beneficie tanto al ambiente como a las comunidades de la región, señaló la institución.
Con esta alianza, el gobierno pretende reafirmar el compromiso de integrar los recursos hídricos y la biodiversidad en la cuenca Putumayo-Içá, que comparte con Brasil, Colombia y Perú.
Síguenos en: