Negocios en Ecuador
Venta directa sostiene a más de 400.000 familias en Ecuador
El crecimiento de esta modalidad responde a un contexto laboral desafiante


Cada 22 de septiembre marcas como Natura y Avon conmemoran el Día del Consultor y Consultora de Belleza / Foto: cortesía Natura
Quito- Más de 400.000 familias en Ecuador generan ingresos a través de la venta directa, un modelo comercial que se ha consolidado como alternativa de emprendimiento frente a la falta de empleo adecuado. Según la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD), este sistema, impulsado por marcas como Natura y Avon, permite comercializar productos de belleza y cuidado personal, convirtiéndose en una fuente de ingresos flexible y sostenible.
El crecimiento de esta modalidad responde a un contexto laboral desafiante. La Encuesta Nacional de Empleo (ENEMDU) señala que solo el 34,3 % de la población económicamente activa cuenta con un empleo adecuado, mientras que el 62,3 % se encuentra en la informalidad o el subempleo. La situación es más crítica para las mujeres: apenas el 29,4 % accede a un empleo formal y más del 65 % labora en condiciones precarias.
A nivel regional, la Federación Mundial de Asociaciones de Venta Directa (WFDSA) estima que el 79 % de quienes participan en este modelo en América Latina son mujeres. Este dato refuerza el peso social y económico de un sector que, en Ecuador, contribuye al consumo, al autoempleo y a la inclusión financiera.
Para muchas mujeres jefas de hogar, este modelo ha significado la posibilidad de equilibrar sus responsabilidades familiares con la vida laboral, fortaleciendo su independencia y confianza.
Como reconocimiento a ese aporte, cada 22 de septiembre marcas como Natura y Avon conmemoran el Día del Consultor y Consultora de Belleza. Es una fecha destinada a destacar la perseverancia y el impacto social de quienes, a través del emprendimiento, generan oportunidades y transforman realidades en sus comunidades.
Síguenos en: