Pueblos Indígenas
Tejer fibras en implementos para la vida diaria o accesorios es parte de la cotidianidad de las waorani. Las lideresas Manuela Ima, waorani, y Romelia Papue, kichwa, encontraron en esto la oportunidad para crear una fuente de ingresos para 60 mujeres de la comunidad de Tiwino, Pastaza. Así, hace dos años nació Omere Texturas de la Selva.
‘Omere’ es una palabra en wao-terero que en español quiere decir ‘selva’. “Esto se relaciona con nuestras nacionalidades. La idea es poder conservar los conocimientos que las mujeres tienen, la cultura, los cantos, todo lo que viene a través de esto, los conocimientos ancestrales”, cuenta Papue.
Si bien las artesanas son expertas en la técnica del tejido, Ima y Papue las capacitan en diseños contemporáneos, con el objetivo de que los productos puedan ser vendidos en las principales ciudades del Ecuador. Actualmente, la marca se vende en Quito en Olga Fisch, Museo Mindalae, Waponi Café Arte, entre otros
Leer más aquí
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 095 8731 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ