Destacado Principal

Minería en Ecuador

Provincia de Morona Santiago

Lo más leído

Warintza: El megaproyecto minero que se perfila para 55 años

14/11/2025 El Oriente - Redacción

Este yacimiento está ubicado en Morona Santiago

Mery Recalde, gerente de regulación de Lowell Mineral Exploration, filial ecuatoriana de Solaris, participó en el evento Minet 2025 / Foto: cortesía Cámara de Minería del Ecuador Mery Recalde, gerente de regulación de Lowell Mineral Exploration, filial ecuatoriana de Solaris, participó en el evento Minet 2025 / Foto: cortesía Cámara de Minería del Ecuador

Mery Recalde, gerente de regulación de Lowell Mineral Exploration, filial ecuatoriana de Solaris, participó en el evento Minet 2025 / Foto: cortesía Cámara de Minería del Ecuador

Quito- La empresa canadiense Solaris Resources señaló que su proyecto insignia, Warintza, tiene potencial de operar por más de 50 años, aunque su vida útil inicial está proyectada en 22 años. La inversión estimada es de $ 3.700 millones.

“Tendremos una producción media anual equivalente de más de 300.000 toneladas en los primeros cinco años y más de 240.000 toneladas durante los primeros 15 años. La vida útil inicial se estima en 22 años, con potencial de extenderse a 55 años”, señaló Mery Recalde, gerente de regulación de Lowell Mineral Exploration, filial ecuatoriana de Solaris. Las declaraciones las realizó durante el evento Minet 2025, organizado por la Cámara de Minería de Ecuador (CMA) y la embajada de Perú en Ecuador.

Recalde también destacó que las proyecciones apuntan a que Ecuador se convierta en uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial gracias al desarrollo de Warintza.

Solaris tiene más de 20 años de presencia en Ecuador, en la provincia amazónica de Morona Santiago. Hasta la fecha, la compañía ha perforado más de 200.000 metros en Warintza y ha invertido cerca de $ 250 millones hasta 2024. Entre 2025 y 2026, se prevé una inversión adicional de $ 160 millones.

El estudio de prefactibilidad, presentado a inicios de noviembre, reveló que Warintza cuenta con 1.300 millones de toneladas (Mt) en reservas probadas y probables, 3.700Mt en recursos medidos e indicados, y 2.100Mt en recursos inferidos. Además, presenta una baja relación de desmonte y acceso temprano a material de alta ley.

El proyecto contempla una operación a cielo abierto en una sola fase, con una vida útil basada en la flotación de mineralización de sulfuro de cobre. Solaris planea iniciar la construcción en 2027.

Warintza cumple todos los requisitos: escala global, tamaño y longevidad, simplicidad técnica en una jurisdicción minera de apoyo, economía excepcional impulsada por una ley ajustada a la banda de clase mundial y, sobre todo, un momento óptimo para la producción en un mercado de cobre cada vez más ajustado”, afirmó Matthew Rowlinson, CEO y presidente de Solaris Resources, en un comunicado reciente.

Warintza será una mina a cielo abierto cuyo mineral principal será el cobre, con oro y plata como subproductos, además de un concentrado independiente de molibdeno.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones