Pueblos Indígenas
En el Puyo se realizó, entre el 22 y el 24 de marzo, el ‘Witsaja, el festival de la lengua sápara’. Personas de esta nacionalidad, quienes salieron desde el interior de la Amazonía, mostraron al mundo la importancia de sus saberes y su esfuerzo por mantener viva su lengua y herencia cultural.
Con este emprendimiento se busca impulsar el acompañamiento en la lucha por su territorio libre de petroleras, el aprendizaje de su lengua originaria y la educación intercultural de sus niños y niñas dentro de las comunidades, señalaron desde el Centro Mundial de la Felicidad y el Consejo de Gobierno (Kiraniata) de la nación Sápara de Ecuador.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 095 8731 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ