Energía
Repsol, la siguiente en cola para renegociar
Repsol, la siguiente en cola para renegociar


Lenín Moreno se reunió con el representante de Halliburton, Jeff Miller, (i). En el encuentro estuvo el ministro, Carlos Pérez. Foto: Expreso
El plan se está cumpliendo. El Gobierno de Lenin Moreno ha renegociado las tarifas del barril de crudo que dejó su antecesor, al menos, con cuatro petroleras privadas. El ahorro solo con dos de ellas, según datos oficiales, supera los $ 1.000 millones.
Esa cantidad surge por la reducción de tarifas con la petrolera más grande del mundo, Schlumberger, por su operación en Shushufindi, y con Tecpetrol por sus labores en el campo Libertador.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, dijo a EXPRESO que se cerraron exitosamente las negociaciones con las empresas prestadoras de servicios específicos. En esa lista están, a más de Schlumberger y Tecpetrol, Halliburton y Sinopec.
En algunos casos de redujo el precio de cada barril de petróleo hasta en diez dólares. Es decir, Ecuador pagaba, por los contratos firmados en el Gobierno del expresidente Rafael Correa, una tarifa fija por cada barril. Ahora, tras la renegociación, el país tiene un precio más bajo y acorde al valor del crudo en el mercado mundial.
El siguiente paso será negociar tarifas con empresas que operan todo un campo. Repsol es un ejemplo.
Ayer, en Carondelet, el presidente Lenín Moreno se reunió con los representantes de esa transnacional.
Según Carlos Pérez hay buena voluntad para migrar de tarifas fijas a tarifas flexibles según el mercado.
En conversación con este Diario, el ministro dijo que solo faltan afinar detalles tributarios. A algunas petroleras todavía no se les ha devuelto tributos pagados en exceso.
Leer mas aquí.
Síguenos en: