Imágenes del Oriente Ecuatoriano
Cultura y Turismo
Multimedia
Ecuador presenta destinos imperdibles en el Día Mundial del Turismo
El 27 de septiembre se celebra el Día Internacional del Turismo. Viaje con nosotros por algunos destinos imperdibles del Ecuador.
Volcán Cotopaxi: El volcán Cotopaxi, con una altitud de 5.897 metros, se encuentra en la zona denominada “Avenida de los Volcanes”
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, también llamado Aeropuerto de Tababela, es el aeropuerto internacional de la ciudad de Quito, el de mayor movimiento de pasajeros en general en Ecuador y el segundo del país en tráfico internacional
Yasuní, el área protegida más grande del Ecuador continental, resguarda una impresionante biodiversidad en el corazón del bosque húmedo tropical amazónico
El río Napo es el más importante, grande y caudaloso de El Oriente ecuatoriano. Por él se movilizan canoas, lanchas, barcazas, gabarras y deslizadores
En la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, el guarango de agua, el árbol más representativo, crece en canales y bordes de lagunas inundadas por aguas negras (igapós).
En el Parque Nacional Yasuní, cerca de la margen sur del río Napo, se encuentra el Saladero de los Loros, donde bandadas de loros, pericos y guacamayos acuden diariamente.
Tiburón cabeza de martillo en las costas de las islas Galápagos: La Reserva Marina de Galápagos es uno de los pocos sitios en el mundo en el que aún se puede observar tiburones martillo en bancos de cientos de ejemplares.
Laguna Limoncocha: La laguna de Limoncocha se encuentra rodeada por humedales, zonas de pantano y bosques húmedos tropicales
Tortuga en las islas Galápagos: La tortuga gigante de las Galápagos es la especie de tortuga más grande que existe en la Tierra. Puede alcanzar los 300 kg en estado salvaje y vive unos 100 años.
Cueva de los Tayos: Esta fascinante formación geológica se encuentra ubicada en la provincia de Morona Santiago, en la zona montañosa conocida como la Cordillera del Cóndor
Cueva de los Tayos: Esta formación en medio de la selva ecuatoriana virgen, que data de hace más de 200 millones de años, tiene una impresionante forma y composición geológica de roca arenisca que la hacen única en Ecuador y la ha convertido en uno de los atractivos turísticos más misterioso de la Amazonía ecuatoriana.
La Cueva de los Tayos se hizo famosa en 1976, cuando los gobiernos de Ecuador y Gran Bretaña financiaron grandes expediciones espeleológicas, contando con la presencia del astronauta estadounidense Neil Armstrong en una de ellas.
Bajo el lema “Repensar el turismo”, el Día Internacional del Turismo se centrará este año en replantear el crecimiento del sector. Las celebraciones oficiales estarán a cargo de Indonesia, aunque se invita a todos los estados miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT), así como a los no miembros, a organizar sus propias celebraciones y a promover este día.
En este contexto, el gobierno ecuatoriano se ha propuesto alcanzar este año, los 800.000 turistas, la mitad que, en 2019, antes de la pandemia. Sin embargo, la meta es llegar a los 2 millones de visitantes para 2025, año que concluye el mandato de Guillermo Lasso.
De acuerdo con el ministerio de Turismo, el gobierno ha venido trabajando en aumentar la competitividad del sector turístico, como la reducción del IVA del 12 % al 8 % en Semana Santa, o la creación de incentivos para varios aeropuertos del país administrados por la Dirección de Aviación Civil de Ecuador (DAC) con el objeto de reducir las tasas y atraer así a las líneas aéreas.
Aerolíneas como la colombiana Avianca han comenzado a volar directamente de Guayaquil a Nueva York, desde Quito a Buenos Aires y San José de Costa Rica. Latam reinauguró su ruta directa entre Quito y Miami. Aeroregional incrementó sus vuelos a El Coca.
En el Día Mundial del Turismo vale la pena recordar algunos destinos imperdibles de este paraíso terrenal que es Ecuador.
Viaje con nosotros por el Volcán Cotopaxi, el Parque Nacional Yasuní, el río Napo, la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, las islas Galápagos, la Laguna Limoncocha y Cueva de los Tayos.