Imágenes del Oriente Ecuatoriano
Imágenes
Ecuador y el Día Internacional de la Tierra
El día de la Tierra nos recuerda el compromiso que tenemos con el medio ambiente y el futuro del planeta.
Manabí, Ecuador. La ruta del Spondylus sigue la línea de la Costa ecuatoriana permitiendo disfrutar de las hermosas playas.
El Oriente de Ecuador. El río Napo es el más importante, grande y caudaloso de El Oriente ecuatoriano. Por él se movilizan canoas, lanchas, barcazas, gabarras y deslizadores
Galapagos La belleza natural de las islas, la diversidad y singularidad de especies que alberga, su origen volcánico, su dinámica geológica con permanentes cambios y variedad de formaciones. Es considerado un laboratorio vivo de procesos evolutivos aún e
Yasuní, el área protegida más grande del Ecuador continental, resguarda una impresionante biodiversidad en el corazón del bosque húmedo tropical amazónico
En la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, el guarango de agua, el árbol más representativo, crece en canales y bordes de lagunas inundadas por aguas negras (igapós).
Yasuní En el Parque Nacional Yasuní, cerca de la margen sur del río Napo, se encuentra el Saladero de los Loros, donde bandadas de loros, pericos y guacamayos acuden diariamente
Laguna Limoncocha: La laguna de Limoncocha se encuentra rodeada por humedales, zonas de pantano y bosques húmedos tropicales.
Volcán Cotopaxi: El volcán Cotopaxi, con una altitud de 5.897 metros, se encuentra en la zona denominada “Avenida de los Volcanes”
Playa Montañita, Ecuador: La Playa de Montañita es el destino preferido por turistas nacionales y extranjeros quienes buscan turismo de aventura y diversión nocturna
Tortuga en las islas Galápagos: La tortuga gigante de las Galápagos es la especie de tortuga más grande que existe en la Tierra. Puede alcanzar los 300 kg en estado salvaje y vive unos 100 años.
Tiburón cabeza de martillo en las costas de las islas Galápagos: La Reserva Marina de Galápagos es uno de los pocos sitios en el mundo en el que aún se puede observar tiburones martillo en bancos de cientos de ejemplares.
Ecuador es un país fascinante, ubicado en el centro del planeta, es uno de los lugares más megadiversos del mundo. Hoy, en el Día Internacional de la Tierra, vale la pena recordar las maravillas de este paraíso terrenal. En 283.560 km², Ecuador posee cuatro mundos: Costa, Sierra, Oriente y las Islas Galápagos. Todo está ubicado a pocas horas de distancia. El país, que representa 0,17 % de la superficie planeta, alberga la mayor cantidad de animales y plantas por km² del mundo. 20% del territorio nacional está protegido por 44 reservas y parques naturales.
La Amazonía ecuatoriana cuenta con una gran riqueza y posee reservas como el Parque Nacional Yasuní, la reserva ecológica Cofán Bermejo, la reserva biológica Limoncocha, la Reserva de producción faunística Cuyabeno, entre otras. El Yasuní, con 982.000 hectáreas, es considerada la zona más biodiversa del planeta, por su riqueza en flora y fauna.Como si no fuera poca la belleza de la selva, los volcanes y lagunas de la Sierra, y las playas y manglares de la Costa, están las islas Galápagos. En este Patrimonio Natural de la Humanidad se puede nadar junto a tiburones, caminar junto a lobos marinos y observar de cerca las tortugas gigantes más longevas del planeta.
Ecuador, no solo es un destino inolvidable, es un laboratorio viviente.