Provincia de Pastaza

2 sismos de 3,9 y 3,6 se registraron en Manabí y Pastaza

27/05/2025 EFE -

El segundo sismo ocurrió en Pastaza a las 06:29 hora local, de magnitud 3,2

No se reportaron víctimas, informó el Instituto Geofísico (IG) / Foto: EFE No se reportaron víctimas, informó el Instituto Geofísico (IG) / Foto: EFE

No se reportaron víctimas, informó el Instituto Geofísico (IG) / Foto: EFE

Quito.-Dos sismos de magnitudes 3,9 y 3,6 se registraron la madrugada de este martes en la provincia costera de Manabí, y la amazónica de Pastaza, respectivamente, sin que se haya reportado sobre víctimas, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

El sismo en Manabí (centro-oeste) ocurrió a las 03:56 hora local (08:56 GMT), a 0,99 grados de latitud sur, a 80,67 grados de longitud oeste, a 27 kilómetros de profundidad, y a 4,74 kilómetros de la localidad de Jaramijó.

Los residentes de ciudades costeras como Manta y Portoviejo, ambas en Manabí, reportaron en redes sociales que lo sintieron "fuerte" y que "les despertó" por la noche. No obstante, no se ha informado sobre posibles víctimas.

El segundo sismo ocurrió a las 06:29 hora local (11:29 GMT) a 1,53 grados de latitud sur, a 78,08 grados de longitud oeste, a 166 kilómetros de profundidad, y a 10,88 kilómetros de la ciudad de Puyo, capital de la provincia de Pastaza (centro-este).

Se trata del segundo sismo en Puyo en lo que va del mes, después que el pasado 4 de mayo se registrase uno de magnitud 3,2.

También frente a la costa de Manabí se percibió un temblor de 3,3 hace una semana.

En abril pasado, Ecuador recordó el noveno aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8 que azotó con fuerza la provincia de Manabí y su vecina de Esmeraldas (fronteriza con Colombia), pero que se sintió en casi todo el país.

Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

Una zona de alta actividad sísmica

Solo entre el 1 y el 20 de mayo de 2025, el IG reportó 21 temblores en el país andino.

El más fuerte en lo que va de año, de magnitud de 6,1,  ocurrió el pasado 25 de abril en Esmeraldas, donde hubo una docena de heridos y varios daños materiales.

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá. EFE

Temas relacionados:

Manabí sismos Ecuador Pastaza
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones