Politica y Economía
Salvador Quishpe Lozano, prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe y presidente de la Mancomunidad de los Gobiernos Provinciales Amazónicos (Conga), recordó que este 26 de octubre, se cumplen 20 años de la firma de la paz entre el Perú y el Ecuador, con los países garantes en Itamaratí, Brasilia.
“Recordamos claramente las guerras del ‘81 y sus glorias de Paquisha, Mayaicu y Manchinaza. La guerra del ‘95 y las batallas de Cóndor Mirador, Tiwintza, Coangos y lugares aledaños. Recordamos como si fuera ayer las palabras del entonces presidente Sixto Durán Ballén y su frase ‘ni un paso atrás’, los países garantes, la firma de la paz en Itamaratí; los tres mil millones de dólares para invertir en los pueblos de frontera y tantas otras ofertas que parecía, iba a cambiar ese histórico olvido a la frontera, con el argumento de que no se puede invertir, precisamente por la existencia de un conflicto armado”, recuerda Salvador Quishpe Lozano.
Han pasado 20 años, dijo Quishpe, luego de la firma de la paz y vemos cómo avanzan sus pueblos al pulso del trabajo cotidiano de sus hijos. Un ejemplo de ellos, es el mejoramiento y exportación del mejor café y cacao del Ecuador, el desarrollo de iniciativas turísticas; junto a investigadores nacionales y extranjeros se descubrieron los restos arqueológicos que datan de hace más de 5.300 años y sobre todo revelan que, en estos territorios se cultivaba la pepa de oro (cacao) desde esas épocas milenarias.
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ