Medio Ambiente
40 voluntarios limpiaron la orilla del río San Pedro
Galapagos Guardians lideró la minga ambiental


Los voluntarios recolectaron un total de 435,80 kg de residuos, entre textiles, botellas PET y otros desechos / Foto: cortesía
Quito- Galapagos Guardians, iniciativa impulsada por Ichthion, lideró una minga ambiental en el río San Pedro, en Quito. Es parte de su compromiso con la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas fluviales. La actividad buscó fortalecer alianzas y visibilizar el trabajo conjunto para frenar la contaminación plástica que termina afectando al océano y a Galápagos.
Más de 40 voluntarios participaron en la limpieza de las orillas del río San Pedro, donde recolectaron un total de 435,80 kg de residuos, entre textiles, botellas PET y otros desechos. Los organizadores destacaron que estas mingas evidencian el poder transformador de la participación ciudadana en la protección de los ríos y la biodiversidad.
Durante el evento, se presentaron los avances del proyecto Galapagos Guardians, que hasta la fecha ha recolectado 61,08 toneladas de plásticos en ríos como San Pedro, Portoviejo y Charapotó, en Manabí, y Tajamar, en Carchi. Además, se realizó una visita a la planta tecnológica de Ichthion, donde se mostró el sistema Azure, diseñado para retener y extraer plásticos de los ríos antes de que lleguen al mar.
Tames Rietdijk, líder internacional en sostenibilidad, participó en la jornada y resaltó la importancia de crear sinergias entre sectores para escalar soluciones efectivas frente a la contaminación plástica.
Por su parte, Inty Gronneberg, fundador y CEO de Ichthion, destacó los tres ejes estratégicos de Galapagos Guardians: mingas de limpieza, trabajo con recicladores de base y el uso de tecnología para recolección de plásticos.
La actividad contó con la presencia de representantes de instituciones públicas, privadas y del actor y director, Jorge Ulloa, quien es vocero del proyecto. Galapagos Guardians reafirmó su propósito de proteger Galápagos desde el origen del problema, actuando en los ríos continentales para construir un futuro más sostenible.
Síguenos en: