Provincia de Pastaza
Personal técnico del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) verificó la atención que reciben 45 niños de 1 a 3 años del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de la comunidad “Pacayaku” y 36 infantes del CDI “Sacha Wasi” en la comunidad Sarayaku. Estas unidades están ubicadas a 4 horas vía terrestre y fluvial en el interior de Pastaza.
Como parte del compromiso de brindar atención de calidad a los niños de la región amazónica, personal del MIES encabezado por María José Pontón, coordinadora Zonal 3, y Marco Freile, director Distrital Pastaza, verificaron la alimentación que reciben los niños y evaluaron la atención que brindan las educadoras. También realizaron un seguimiento técnico para constatar los progresos administrativos que se realizan en cada CDI.
Javier Cisneros, padre de un niño usuario del CDI “Sacha Wasi” en Sarayaku, dijo: “Nosotros vivimos de la chacra, caza y pesca; el tener a nuestra hija en el CDI nos ayudó mucho para poder trabajar y salir adelante”.
Además, se llevó a cabo una socialización de los servicios, bonos y pensiones del MIES a los líderes y pobladores de las 2 comunidades visitadas. Se aclararon dudas y se aceptaron sugerencias para articular y unir esfuerzos por el bien de los usuarios. En Pastaza entregamos más de $ 9 millones solo en bonos y pensiones”, indicó la autoridad zonal.
Guillermo Gayas, líder de la comunidad Pacayaku, mencionó: “La colaboración de las comunidades y autoridades locales es fundamental en este importante proceso porque el objetivo común es brindar una mejor calidad de vida a nuestras comunidades”.
En Pastaza más de 12 mil familias reciben los servicios, bonos y pensiones del MIES en donde el 80 % de sus usuarios son mujeres que pertenecen a nacionalidades indígenas.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ