Energía
La parroquia Nuevo Paraíso está ubicada en la zona del Alto Nangaritza. La mayoría de la población es shuar y no tiene fuentes de empleo. Foto: El Comercio
La minería artesanal e ilegal prolifera en la parroquia Nuevo Paraíso, ubicada en el Alto Nangaritza, en Zamora Chinchipe. Desde la zona alta se observa a los mineros que laboran con retroexcavadoras en el río Nangaritza.
Este sector es habitado, principalmente, por shuar. Según el gobernador de Zamora Chinchipe, Franco Salinas, tienen la concesión otorgada por el Ministerio de Minería, “pero no pueden operar porque están tramitando el permiso”.
La concesión pertenece a la Asociación de Producción Kakaram, que está integrada por 17 socios de 10 comunidades shuar de Nuevo Paraíso. Cuenta con un total de 291 hectáreas y cada asociado tiene una parte para la extracción.
Pero los indígenas no se dedican a la actividad, solo prestan sus terrenos a mineros que llegan desde Yantzaza, El Pangui, Loja, Ponce Enríquez, Sígsig, Zaruma y otras ciudades. Estos últimos invierten en maquinaria y contratan obreros, contó un minero, quien prefirió la reserva de su nombre.
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ