Salud
Amazonía: Vacunación contra la fiebre amarilla tiene nuevas normas
Es una enfermedad viral transmitida por mosquitos


Deberán vacunarse personas entre 2 y 59 años que vivan en la región amazónica / Foto: cortesía Ministerio de Salud
Quito- Con el objetivo de reforzar la protección frente a la fiebre amarilla en la región amazónica, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió nuevos lineamientos para la administración de esta vacuna. La medida busca garantizar una cobertura efectiva y adaptada al nivel de riesgo de cada grupo poblacional.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede ser prevenible mediante vacunación. Desde el 2000, la vacuna fue incorporada al esquema nacional para niños entre 12 y 23 meses en la Amazonía.
En 2005, se desarrolló una campaña para personas de 1 a 59 años en esa zona, y desde 2009 se aplica a escala nacional. Una sola dosis brinda protección de por vida.
Según los nuevos lineamientos, deberán vacunarse personas entre 2 y 59 años que vivan en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, siempre que no cuenten con un registro comprobable de vacunación.
También están incluidos niños de 12 a 23 meses y quienes viajen a la Amazonía o a países donde se exige el Certificado Internacional de Vacunación.
El MSP exhorta a los ciudadanos a acudir a los centros de salud y reitera que la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir esta enfermedad.
Síguenos en: